Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El mercado de vehículos eléctricos en Colombia ha crecido aceleradamente en los últimos años, lo que se ve reflejado en el aumento significativo de matrículas. En 2024, se registraron 9.178 unidades, un 150 % más que en 2023, siendo diciembre el mes con mayor demanda (1.937 inscripciones). La tendencia continuó en enero de 2025, con 966 nuevas matriculaciones, lo que representó un crecimiento del 345,2 % frente al mismo mes del año anterior.
En este escenario de crecimiento, es clave analizar no solo el precio inicial de un carro eléctrico, sino también los beneficios económicos y fiscales que puede ofrecer.
Según Laura Ríos Zapata, gerente de Mercadeo de Auteco Blue, el mercado colombiano cuenta con una amplia oferta de vehículos eléctricos, que va desde cuadriciclos hasta camiones, cada uno diseñado para cubrir distintas necesidades.
El desarrollo del ecosistema para la movilidad eléctrica en el país avanza a medida que crece la demanda. Actualmente, existen electrolineras públicas y privadas con opciones de carga lenta y rápida, además de aplicaciones que permiten ubicar estaciones de carga en distintas rutas. “Sin embargo, aún hay oportunidades de mejora, ya que el crecimiento del mercado exigirá una infraestructura más robusta para garantizar la operatividad de estos vehículos”, destaca.
El costo de mantenimiento es un factor clave en la viabilidad de los vehículos eléctricos. Según Ríos, a diferencia de los modelos de combustión interna, estos requieren menos intervenciones mecánicas, lo que puede generar ahorros de hasta un 40 %. Esto se debe a la menor cantidad de componentes que necesitan mantenimiento, como la eliminación de cambios de aceite, filtros de combustible y embrague, reduciendo costos y agilizando el servicio técnico.
Además del mantenimiento, el precio de un carro eléctrico está determinado por una combinación de factores técnicos y comerciales. La capacidad de la batería, la potencia, el tamaño y los acabados influyen en el valor final, convirtiendo a estos vehículos en una inversión que debe evaluarse según las necesidades y expectativas del usuario.
Le sugerimos: Colombia se ubicó quinto en las ventas de carros en Latinoamérica durante 2024
Factores que determinan el precio de los vehículos eléctricos
El costo de un vehículo eléctrico depende de múltiples factores, que van desde la tecnología de su batería hasta las prestaciones de seguridad y confort que ofrece. A continuación, se detallan los principales aspectos que inciden en el precio de estos vehículos:
- Batería: el componente clave
La batería es uno de los componentes más determinantes en el costo de un vehículo eléctrico, ya que su tecnología, capacidad y composición afectan directamente el precio y el rendimiento. Las más utilizadas son las de iones de litio, debido a su eficiencia y capacidad de almacenamiento de energía.
Su costo varía según la combinación de materiales como litio, níquel y cobalto, además del proceso de fabricación. Las baterías de mayor capacidad no solo ofrecen mayor autonomía y durabilidad, sino que también influyen en el peso y la eficiencia del vehículo.
Factores como la gestión térmica y la velocidad de carga también impactan su desempeño y precio, haciendo que la elección de la batería sea un aspecto clave en la compra de un carro eléctrico.
- Potencia y desempeño
La potencia del motor eléctrico varía según el tipo de vehículo y su propósito. En los automóviles personales, suele oscilar entre 100 y 200 caballos de fuerza, mientras que, en los vehículos comerciales, como buses eléctricos y camiones de carga, la potencia es considerablemente mayor para responder a las exigencias operativas.
En general, a mayor potencia, mayor es el costo del vehículo, ya que se requieren motores más robustos y sistemas avanzados de gestión de energía. Sin embargo, una potencia elevada también puede influir en la autonomía y el consumo energético, haciendo que la eficiencia del sistema de propulsión sea un factor clave al momento de elegir un modelo eléctrico.
- Marca y nivel de acabados
Según Auteco, la marca y el nivel de acabado de un vehículo eléctrico son factores clave en su precio. Las diferencias en tecnología, materiales y diseño influyen en el costo final, ya que algunos fabricantes priorizan la eficiencia y accesibilidad, mientras que otros incorporan sistemas avanzados y acabados de mayor calidad.
Mientras algunas marcas priorizan modelos accesibles con eficiencia energética, otras apuestan por vehículos con acabados de lujo, tecnología avanzada en baterías y sistemas inteligentes de conectividad y asistencia al conductor, lo que incrementa su valor. Además, la procedencia del fabricante y la disponibilidad de repuestos también pueden influir en el precio final y en los costos de mantenimiento.
Le puede interesar: ¿Tiene carro híbrido o eléctrico? Así puede registrarlo para no tener pico y placa
- Tamaño y autonomía
El tamaño del vehículo y su autonomía están estrechamente relacionados con el costo. Los modelos más grandes requieren baterías de mayor capacidad y sistemas de propulsión más potentes, lo que aumenta el precio.
Un automóvil compacto puede tener autonomías de alrededor de 300 kilómetros, mientras que los modelos premium y comerciales pueden superar los 500 kilómetros, lo que implica costos adicionales en tecnología y almacenamiento energético.
- Velocidad y rendimiento
La velocidad y la aceleración son características relevantes, especialmente en los vehículos eléctricos de uso personal. En promedio, un carro eléctrico puede alcanzar velocidades de hasta 150 km/h, mientras que los buses eléctricos están diseñados para operar a velocidades más moderadas, adaptadas al entorno urbano.
La capacidad de aceleración rápida y la posibilidad de alcanzar altas velocidades suelen estar asociadas con motores más potentes y sistemas electrónicos avanzados, lo que impacta directamente en el costo final del vehículo.