
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En un contexto de digitalización de los servicios de tránsito, Gopass se lanzó en 2020 con el propósito de unificar el pago de peajes, parqueaderos, gasolina, seguros —incluido el SOAT— y multas en un único ecosistema. A través de una aplicación móvil y un dispositivo TAG, un pequeño transpondedor de radiofrecuencia instalado en vehículos y motos, la plataforma automatiza las transacciones sin necesidad de efectivo, documentos ni filas, identificando al usuario automáticamente en los puntos de cobro.
Ese TAG emite una señal que, al comunicarse con las estaciones de Gopass, habilita el paso sin contacto en el 91 % de los peajes del país a través de carriles exclusivos.
La misma señal funciona además en más de 1.000 puntos de pago adicionales —centros comerciales, parqueaderos públicos, estaciones de servicio Terpel y autolavados—, lo cual, según voceros de la compañía, facilita el paso ágil por carriles exclusivos y reduce la interacción física en cada transacción. “De este modo, se reducen los tiempos de espera y se simplifica cada tramo del recorrido”, añaden.
Gopass ofrece tres modalidades de uso, pensadas para distintos perfiles de usuario:
- Membresía mensual (COP 11.900): Acceso sin comisiones a peajes, parqueaderos en centros comerciales afiliados y estaciones de servicio Terpel. Incluye descuentos en comercios seleccionados, asistencia en carretera y otras ventajas adicionales.
- Membresía prepago: Funciona mediante recargas de saldo en la cuenta asociada al TAG. Cada operación de recarga genera una comisión, similar al modelo de tarjeta prepago, y permite emplear el saldo en los mismos puntos de pago sin costo extra por transacción.
- App gratuita: La aplicación proporciona alertas de pico y placa, recordatorios de vencimiento de la revisión técnico-mecánica y un historial de movimientos. Esta opción introduce al usuario al ecosistema de Gopass, con funcionalidades básicas antes de optar por una membresía de pago.
“Estas alternativas buscan cubrir desde el conductor ocasional que prefiere pagar solo cuando lo utiliza, hasta el usuario frecuente que requiere servicios adicionales de valor agregado”, señalan los voceros de Gopass.
Le podría interesar: Volkswagen revela en el Salón de Shanghái los eléctricos ID Aura, ID Era e ID Evo
Le recomendamos leer: Bomba de calor en carros eléctricos: ¿cómo funciona y cuáles son sus beneficios?
Solicitud y activación de Gopass
Para obtener el TAG Gopass, el usuario puede acudir a centros comerciales o a estaciones de servicio Terpel afiliadas, descargar la aplicación celular (iOS y Android) o registrarse en www.gopass.com.co. El proceso de activación consta de tres pasos:
- Diligenciar el formulario en línea y solicitar el envío del TAG.
- Instalar el dispositivo en el vehículo o la motocicleta.
- Crear una cuenta, registrar la placa y asociar un método de pago.
Clientes y alianzas
Al cierre de abril de 2025, Gopass reporta más de 650.000 vehículos inscritos y 500.000 usuarios registrados. “El crecimiento sostenido de la base de clientes se explica en parte por la implementación de soluciones específicas para empresas de carga y transporte de pasajeros: dichas organizaciones pueden acceder a descuentos de hasta el 2 % en el costo de peajes para sus flotas, además de contar con herramientas de trazabilidad vehicular que, según datos internos, han reducido en un 80 % los tiempos y costos de gestión logística”, destacan los voceros de la empresa.
La compañía ha establecido convenios con diversas redes de estaciones de servicio, centros comerciales y operadores de parqueaderos, lo que contribuye a ampliar progresivamente el alcance de sus servicios mediante una red de aliados estratégicos.
Según datos proporcionados por Gopass, en 2023 la plataforma experimentó un incremento del 300 % en su volumen de transacciones. “Este crecimiento permitió, en el primer semestre del año, cerrar una ronda puente de 8 millones de dólares liderada por Qualcomm Ventures y Kfund —su primera inversión internacional en movilidad digital colombiana—, y a finales de 2023, completar una Serie A de 15 millones de dólares encabezada por Kaszek", concluyen los voceros.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.