Publicidad

Volkswagen revela en el Salón de Shanghái los eléctricos ID Aura, ID Era e ID Evo

Bajo la estrategia “En China, para China”, el fabricante alemán tiene previsto introducir más de 30 nuevos modelos en el mercado chino antes de que finalice 2027, incluyendo al menos 20 vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables.

24 de abril de 2025 - 12:15 a. m.
Uno de los principales diferenciadores de esta nueva generación es la integración de inteligencia artificial en sus sistemas de asistencia al conductor.
Uno de los principales diferenciadores de esta nueva generación es la integración de inteligencia artificial en sus sistemas de asistencia al conductor.
Foto: EFE - ALEX PLAVEVSKI
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Volkswagen ha dado un paso decisivo en la evolución de su estrategia de movilidad eléctrica con la presentación de tres nuevos prototipos —ID Aura, ID Era e ID Evo— durante el Salón del Automóvil de Shanghái. Estos vehículos conceptuales inauguran una nueva etapa tecnológica para la marca en China, desarrollada específicamente para este mercado en alianza con sus socios regionales: FAW-Volkswagen, SAIC Volkswagen y Volkswagen Anhui.

La feria Auto Shanghai, que se llevará a cabo del 23 de abril al 2 de mayo de 2025 en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghái, se ha consolidado como una vitrina clave para los avances tecnológicos del sector automotor. Con la participación de cerca de 1.000 expositores, el evento se convierte en un escenario estratégico para que las marcas refuercen su presencia en un mercado altamente competitivo.

Bajo la estrategia “En China, para China”, el Grupo Volkswagen proyecta lanzar más de 30 nuevos modelos en el país hasta 2027, de los cuales al menos 20 serán vehículos eléctricos puros o híbridos enchufables. Este ambicioso plan tiene como objetivo consolidar el liderazgo de la compañía como fabricante extranjero en un mercado que evoluciona con rapidez y exige propuestas cada vez más avanzadas en innovación y sostenibilidad.

Uno de los principales diferenciadores de esta nueva generación es la integración de inteligencia artificial en sus sistemas de asistencia al conductor. Según la compañía, las versiones de producción de estos prototipos estarán preparadas para alcanzar el Nivel 2++ de conducción automatizada a partir de 2026. Esto implica que los vehículos podrán realizar tareas complejas como adelantamientos, giros e incorporación al tráfico sin intervención directa del conductor, aunque bajo su supervisión.

Le recomendamos leer: ¿Va a modificar su moto? Estas alteraciones pueden invalidar la garantía

La identidad visual y funcional de los prototipos también responde a las preferencias del consumidor local. Aunque cada modelo tiene un lenguaje de diseño único, todos conservan la esencia estilística de Volkswagen. El diseñador jefe, Andreas Mindt, explicó: “El ID. Code que exhibimos en Pekín el año pasado fue el punto de partida para nuestra nueva dirección de diseño en China. Lo hemos perfeccionado en los últimos meses y lo hemos adaptado específicamente para cada una de nuestras empresas conjuntas”.

Le podría interesar: Kia usa IA convirtiendo paisajes en música para personas con discapacidad visual

Prototipos pensados para diferentes perfiles de usuario

Cada uno de los tres modelos responde a perfiles de usuario y necesidades distintas, mostrando la versatilidad del enfoque de Volkswagen.

  • El ID. Era, desarrollado por SAIC Volkswagen, es un SUV de gran tamaño con tres filas de asientos. Su gran innovación es un sistema de extensión de autonomía que combina una batería de 300 km con un generador de combustible que recarga durante la conducción, alcanzando un rango total superior a los 1.000 kilómetros.
  • Por su parte, el ID. Evo, fruto de la colaboración con Volkswagen Anhui, apunta a un público joven. Este SUV eléctrico está construido sobre una plataforma de 800 voltios e incorpora una arquitectura electrónica zonal de alto rendimiento. Esto le permite no solo ofrecer una conectividad avanzada, sino también mantener una experiencia digital actualizada mediante actualizaciones inalámbricas frecuentes.
  • Finalmente, el ID. Aura, desarrollado por FAW-Volkswagen, es un compacto de tres puertas diseñado para el competitivo segmento A del mercado chino. Utiliza la nueva Plataforma Principal Compacta (CMP) y destaca por su arquitectura electrónica basada en inteligencia artificial, que mejora significativamente la interacción con el usuario. Incluye una interfaz de usuario tipo smartphone y un asistente humanoide con control intuitivo del vehículo y del sistema de infoentretenimiento.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar