Publicidad
18 Jun 2021 - 12:13 a. m.

Bogotá: vuelven las jornadas de implantación de microchips para perros y gatos

Recuerde que este pequeño artefacto se instala debajo de la piel del animal, y parte de sus propósitos es el de validar la información del propietario en caso de pérdida o abandono.
Se pide que la mascota tenga más de dos meses de haber nacido.
Se pide que la mascota tenga más de dos meses de haber nacido.
Foto: Pixabay

En Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) se ha encargado de la instalación gratuita de microchips en perros y gatos. Por lo general, lo hace mediante jornadas de convocatoria, en las que los propietarios de las mascotas pueden acercarse a un punto específico para recibir el implante.

Esta semana, el IDPYBA comunicó el inicio de una nueva jornada de implantación, en la que la que podrá participar la población interesada acudiendo a la Unidad de Cuidado Animal, la cual está ubicada en la carrera 106a #67 - 02 (barrio El Muelle, en la localidad de Engativá).

Lea también: Las mascotas, con sus dueños, pueden transitar y permanecer en zonas comunes de conjuntos residenciales

Vale la pena recordar que estos microchip, que se instalan debajo de la piel de los animales, sirven para identificarlos, así como a sus propietarios, en caso de pérdida o abandono. Tenga en cuenta que estos no disponen de tecnologías de georeferenciación, por lo que es un mito que sirvan para ubicar a las mascotas cuando se extravían.

Tenga en cuenta que el horario de atención en el punto establecido por el IDPYBA  es desde las nueve de la mañana hasta las doce del mediodía. Solo se atenderán a un máximo de 30 personas por día, según el orden de llegada.

Le puede interesar: 3 consejos para que tu mascota viva más tiempo

Para acceder a este servicio que, reiteramos, es gratuito, se pide que el propietario pertenezca a los estratos 1, 2 o 3; lleve la fotocopia de la cédula de ciudadanía del cuidador responsable del animal de compañía; la fotocopia de un recibo de la luz no mayor a dos meses; el carné de vacunas del animal, y que el animal sea mayor a dos meses.

Además, los perros deben ingresar con correas, y aquellos que son de razas fuertes o de manejo especial deben ingresar con bozal. Los gatos, por su parte, deben llegar en guacal.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar