:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/ESH6UXH3PRAE5LLCR7AUJN5MEY.jpeg)
Las medidas adoptadas tras la reapertura de la ciudad, al parecer, iban por buen camino. Tanto que el segundo pico de la pandemia, previsto para mediados de noviembre, se logró postergar. Mantener la emergencia bajo control estaba en manos de los ciudadanos y el autocuidado. Pero llegó diciembre y parece que se bajó la guardia. Hoy el panorama se tiende a complicar.
Lea: La Navidad no podrá ser como antes
Así lo demuestran las cifras de nuevos contagios, que vienen creciendo. En los últimos cinco días se reportaron 18.288 contagios nuevos y 193 víctimas fatales por COVID-19. Algunos días, incluso, los reportes han llegado a los niveles que se vivieron en agosto, durante el primer pico de la pandemia. El panorama preocupa tanto que, la propia alcaldesa Claudia López dejó entrever que se estudian medidas para contrarrestar la situación.
Le puede interesar: Que la compra de regalos no termine en tragedia
“Hemos tenido consideración con las familias y el comercio en esta temporada navideña entendiendo el año tan difícil. Pero no parece haber una respuesta consciente y corresponsable y el contagio crece nuevamente de manera preocupante. Tendremos que tomar más medidas de cuidado”, dijo a través de su cuenta de Twitter.
Hemos tenido consideración con las familias y el comercio en esta temporada navideña entendiendo el año tan difícil. Pero no parece haber una respuesta consciente y corresponsable y el contagio crece nuevamente de manera preocupante. Tendremos que tomar más medidas de cuidado.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) December 19, 2020
Y para algunos era previsible. A pesar de los llamados a la gente para quedarse en casa, evitar aglomeraciones y cumplir los protocolos de bioseguridad, lo que se ha visto en diferentes puntos de la ciudad durante las jornadas comerciales e incluso las reuniones de la noche de velitas, tal parece, están pasando factura.
Lea: Una Navidad con el vacío de las 8.634 vidas que apagó el COVID-19
Según datos del Instituto Nacional de Salud, este sábado se reportaron 4.155 nuevos casos positivos en Bogotá, y 34 fallecidos. Si bien, vale aclarar, que en la cifra se incluyen datos de días anteriores, que no se habían alcanzado a reportar, lo cierto es que marca una preocupante tendencia al alza, que se ha sostenido en los últimos cinco días.
El pasado martes, por ejemplo, el Ministerio de Salud reportó 4.052 nuevos casos y 28 fallecidos; el miércoles, 2.892 contagios y 36 fallecidos; el jueves, 4.059 casos y 36 fallecidos, y el viernes se reportaron 3.130 casos nuevos y 56 muertes. Es decir, en la última semana se han conocido 18.288 contagios nuevos y 193 víctimas fatales por coronavirus.
La presión sobre el sistema hospitalario también empieza a crecer. El primero de diciembre, de las casi 1.900 camas destinadas para atender pacientes COVID estaban 1.156 ocupadas. Para el viernes la cifra llegaba a 1.272, con una ocupación cercana al 65%. Y en cuanto a las camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) también se nota. De las 2.215 camas disponibles, el mes empezó con 1.499 camas ocupadas y a la fecha hay 1.635, con una ocupación que llega al 74%. En este punto vale aclarar que la cifra corresponde a las cifras de pacientes tanto COVID como de otras patologías.
Lea: Aislarse antes de Navidad: la petición de Claudia López a familias que quieran reunirse
Con el fin de mitigar el impacto, la alcaldesa Claudia López, primero había pedido a la gente que evitara las grandes reuniones familiares y se aislaran voluntariamente durante las novenas, para mantener controladas las cifras. Y a comienzo de semana había anunciado algunas medidas como que solo se permitirían reuniones de menos de 10 personas y que se prohibiría la venta de alcohol a partir de las 10 p.m., hasta que la ocupación de las camas de UCI vuelva a estar por debajo del 70 %.
“Podemos dar un paso más en tener una Navidad segura y feliz, que no tengamos nada que lamentar, que la celebración no nos cueste la enfermedad del papá y mucho menos la muerte del abuelo. Son recomendaciones muy simples que todos estamos en posibilidades de entender, cumplir, acatar y de cuidarnos”, dijo en su momento la mandataria. Incluso, señaló que el próximo 28 de diciembre se haría una revisión de la situación de la pandemia en la ciudad, para tomar nuevas decisiones.
No obstante, el panorama de la última semana, tal parece, la obliga a adelantar esa fecha de revisión de medidas. La preocupación es latente y seguro se vienen días intensos por los que deciden salir a hacer compras navideñas de última hora. Una vez más es clave el llamado a la ciudadanía. Del comportamiento de la gente seguramente dependerá cómo arrancará Bogotá el 2021.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)