Publicidad
5 Nov 2021 - 1:40 a. m.

Fuertes lluvias en Bogotá causaron caos en movilidad y retrasos en El Dorado

Los aguaceros que cayeron en distintas zonas de la capital causaron múltiples inundaciones en vías, así como emergencias en varios municipios de Cundinamarca. Conozca el reporte de las autoridades sobre la jornada.
La segunda temporada de lluvias ha afectado a más de 2.982 familias y 10.593 productores los afectados directos por esta segunda temporada de lluvias de este año en Cundinamarca.
La segunda temporada de lluvias ha afectado a más de 2.982 familias y 10.593 productores los afectados directos por esta segunda temporada de lluvias de este año en Cundinamarca.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Este jueves se presentaron grandes precipitaciones e, incluso, caída de granizo en las localidades Kennedy, Chapinero, Tunjuelito, Usaquén, Engativá y Ciudad Bolívar, en donde se registraron problemas en la movilidad, mientras que en el Aeropuerto El Dorado el mal tiempo generó retrasos en los vuelos programados para la tarde.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), también hubo lluvias con tormentas eléctricas sobre la 1 de la tarde.

Posteriormente, el instituto registró lluvias de distintas intensidades en diferentes zonas de la ciudad que se movían hacia el sur de Bogotá, las cuales llevaron a la suspensión preventiva del servicio de TransMiCable en la localidad Ciudad Bolívar.

Así mismo, cayó granizo en los barrios Castilla, Mandalay y Marsella; mientras que los aguaceros causaron encharcamientos en barrios del occidente de la capital y un accidente de tránsito en Chapinero que fue atendido por el cuerpo de bomberos.

Lea también: Presuntos ladrones en taxi terminaron en choque contra una casa en Engativá

Por su parte, la Aeronáutica Civil anunció el retraso de vuelos en Bogotá por la nubosidad y por descargas eléctricas en los alrededores del Aeropuerto El Dorado. En particular, las lluvias generaron cambios de presión atmosférica que causan vientos de cola que dificultan la operación aérea, lo que llevó al retraso en el itinerario de los vuelos.

Lea también: Viviendas y negocios inundados por fuertes lluvias en La Calera

Las precipitaciones también llegaron a Cundinamarca, que actualmente se encuentra en calamidad pública a causa de la segunda temporada de lluvias en el departamento. En total fueron diez las vías que se vieron afectadas en los municipios Macheta, Malta, La Vega, Choachí, Ubaté, Carmen de Carupa, Pacho, La Palma, Girardot, Tocaima y Guaduas.

También se reportaron inundaciones en Cogua y La Calera, hacia donde se movilizó maquinaria para atender la emergencia y aún se espera el censo de los afectados.

En los meses de septiembre, octubre y principios de noviembre, según la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, se ha registrado un incremento entre el 20 % y el 60 % de los registros históricos de temporadas invernales. Según un informe de esta entidad, durante este mes los chubascos aumentarán hasta en un 50 %. Este clima afecta, en particular, zonas con un alcantarillado deficiente que también se ve obstaculizado por basura y desechos arrojados a la calle.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Sin comentarios aún. Súscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar