Publicidad
30 Aug 2021 - 5:09 p. m.

Mayor afluencia de público a bares en Bogotá tras extensión de horario

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, el primer fin de semana con horario extendido hasta las 3 de la mañana fue positivo para los establecimientos de entretenimiento nocturno.
Según Asobares, las ventas del sector tuvieron un incremento de entre el 18 y el 25 por ciento durante el fin de semana. /Archivo particular
Según Asobares, las ventas del sector tuvieron un incremento de entre el 18 y el 25 por ciento durante el fin de semana. /Archivo particular
Foto: Archivo particular

El más reciente fin de semana, del 27 al 29 de agosto, fue el primero en el que los bares y gastrobares en Bogotá pudieron operar con la ampliación del horario de funcionamiento, que pasó de la 1 a las 3 de la mañana, luego de la decisión tomada por la Administración Distrital debido al bajo número de contagios de los últimos días y a que la ocupación de camas UCI para pacientes COVID-19 se encuentra en 51 %.

Para la Secretaría de Desarrollo económico el balance fue satisfactorio, pues permitió avanzar en la recuperación económica de los establecimientos nocturnos, un sector golpeado por la pandemia, y se presentó un positivo balance de orden público y comportamiento ciudadano, ya que no hubo aumento en el número de riñas ni en la accidentabilidad.

Lea: Robos en Bogotá, pruebas COVID-19 y otras noticias de Bogotá

De acuerdo con la Asociación de Bares de Colombia esta media permitió el aumento de las ventas que estuvo entre el 18 % y el 25 %, así como un aumento en el personal de trabajo y una mayor afluencia de personas entre las 10 y las 11 de la noche.

“Los cargos que más llamaron para trabajar fueron logísticos para manejo de seguridad del sitio y perímetros”, aseguraron veceros de ese sector.

Le puede interesar: Hurto masivo en restaurante italiano al norte de Bogotá

Así mismo, aseguraron que el horario extendido no representó una afectación en el número de peleas u homicidios relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas y que desincentiva la operación clandestina de “clubes” o los llamados “amanecederos”.

“Para que la reactivación de la economía nocturna sea segura y sostenida no podemos bajar la guardia con los temas relacionados con el consumo responsable y el cumplimiento de protocolos”, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán.

Lea también: Robaron a un canal de televisión a una cuadra del Concejo de Bogotá

Este sector económico, uno de los primeros en cerrar y de los últimos en reactivarse, generaba cerca de 60 mil puestos de trabajo, entre directos y no directos. Después de la reapertura general en Bogotá iniciada el pasado 8 de junio, los bares han generado cerca de 6.000 nuevos empleos y, con la ampliación del horario, también se espera que haya un aumento del 25 % en la generación de empleo y del 30 % en las ventas.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar