Noticias de Metro De Bogota La Eterna Incertidumbre

Publicidad

El metro de Bogotá sigue siendo una anhelada obra, con un futuro incierto. Cuando parecía que todo marchaba sobre rieles, para tener en 2028 un sistema movilizando sus primeros pasajeros, la fecha, de nuevo, está en veremos.

Todo, por una vieja discusión que reabrió el presidente Gustavo Petro: ¿elevado o subterráneo? Él solicitó analizar una modificación del contrato en ejecución, para construir, al menos, un tramo subterráneo.

El contrato actual contempla una obra de 24 km y 16 estaciones, con un viaducto de 14 m de altura, sobre columnas, de 2,6 m de diámetro, cada 35 metros. Según el cronograma, en 2028 habrá una estructura, casi como un edificio de cinco pisos, partiendo la ciudad.

Medidas del Metro elevado en la Avenida Caracas

Valor del metro cuadrado en el trazado del Metro

Aunque la discusión se concentra en la avenida Caracas, el riesgo es latente es la zona de influencia de todo el trazado, donde viven 1,7 millones de habitantes (22% de la ciudad), distribuidos en 587.297 hogares, de nueve localidades. ¿La clave para evitar los impactos? La renovación urbana.

En esta franja, según datos del Distrito, hay 1.313 manzanas, con 24.819 lotes catastrales y 65.717 predios, que ocupan 457 hectáreas. En el tramo occidente-oriente predominan predios residenciales. En el tramo sur-norte (hasta la calle 72), los de carácter mixto, entre residencial y comercial

Los cálculos mencionan que en seis predios se podrían construir 400 apartamentos, propiedades que casi duplicarían el precio del metro cuadrado. Pero, para que se dé, es clave el diseño del viaducto y del entorno.

El gerente de la Empresa Metro ha explicado que todos los miedos se contemplaron y hoy cuentan con un diseño de viaducto y obras complementarias que apuntan evitar el deterioro urbano y, por lo tanto, sería innecesario frenar o modificar la obra.

Lo cierto es que mientras sigue la puja entre la Presidencia de la República y el Distrito, por incluir un tramo subterráneo, son muchas las consideraciones, en especial porque cualquier decisión se traducirá en un impacto para la ciudad.

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar