/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/B3A5VCKDMFAVVB6ROWJ2YFQME4.jpg)
Luego de varios meses de un extendido pico de contagios, Bogotá, poco a poco, empieza a bajar sus índices de ocupación de unidades de cuidado intensivo y de muertes por Covid-19. De esta forma, este jueves 15 de julio la ocupación total de UCI llegó al 84,9% y la de UCI Covid al 81,1%.
En ese sentido, la alcaldesa Claudia López se pronunció en su Twitter, manifestando que después de tres meses complejos por fin las cifras estaban bajando, pero que era importante no olvidar que el Covid-19 y sus variantes no se han ido.
LEA: Sin recursos no hay vacunación: Bogotá podría frenar el proceso por falta de pagos
“Después de 3 meses dolorosos bajamos a 84% de ocupación UCI y salimos de alerta roja. El Covid y sus peligrosas variantes siguen. Quienes convocan a nuevas marchas deben ser conscientes del enorme costo en enfermedad y fallecimientos que tuvo romper el pacto de cuidado colectivo”, escribió la alcaldesa.
Después de 3 meses dolorosos bajamos a 84% de ocupación UCI y salimos de alerta roja.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) July 15, 2021
El Covid y sus peligrosas variantes siguen. Quienes convocan a nuevas marchas deben ser conscientes del enorme costo en enfermedad y fallecimientos que tuvo romper el pacto de cuidado colectivo. pic.twitter.com/xjIEKA4af2
Lo escrito por la mandataria se refiere a las movilizaciones que se tienen programadas para el próximo 20 de julio, en donde se espera que de nuevo haya una masiva participación, incluyendo la presencia de integrantes de las primeras líneas de otras partes del país y de la comunidad indígena.
Agregado a esto, López hizo un llamado a recordar y mantener las medidas de bioseguridad como el lavado de manos y el tapabocas, pero también hizo énfasis en la importancia de que quienes ya puedan vacunarse, lo hagan sin excepción y sin tener preferencias por el laboratorio de los biológicos, sobre todo, cuando ya existe la posibilidad de que la variable Delta del virus pueda estar circulando en la capital.
La variable Delta ya debe estar circulando en Bogotá y en algún momento en cuestión de semanas puede volverse dominante.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) July 15, 2021
Quien no esté vacunado corre mayor riesgo de re infectarse y fallecer!
Por favor vacúnese ya con cualquier vacuna disponible. Eso es lo que más los protege! pic.twitter.com/DwH9nWHN9l
LE PUEDE INTERESAR: Con pico y cédula, mayores de 35 años podrán vacunarse en Bogotá
Entre tanto, al inicio de esta semana se abrió la posibilidad para que los mayores de 35 años puedan vacunarse, durante estos primeros días bajo la modalidad del pico y cédula, por lo que la invitación será vacunarse y completar el esquema con el laboratorio que esté disponible. Actualmente la capital cuenta con 47.910 casos activos de contagio por Covid-19, mientras que, en paralelo, con corte al al 12 de julio de 2021, se han aplicado 4.206.054 vacunas.
Bogotá tiene actualmente 47.910 casos activos de COVID-19. Compartimos el más reciente reporte con los contagios por localidades y más datos de interés 📊.
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) July 15, 2021
En #SaluData encuentras toda la información oficial y actualizada sobre el coronavirus en la ciudad https://t.co/CvdCHOcFDh pic.twitter.com/1vN0L7yVVj
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)