El pico y placa es una medida que desde hace más de 20 años se utiliza para gestionar el tráfico de Bogotá. En medio de la pandemia, la restricción se sigue aplicando con el objetivo de reducir el número de accidentes automovilísticos, que podrían impactar la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que en este momento está en un 76,3 % para el total de las camas y en 73,2 % para las que están destinadas a pacientes con Covid-19.
Le puede interesar: Las cartas de Claudia López para enfrentar sus últimos años de mandato.
Para este viernes 4 de febrero la medida restringe la movilidad de vehículos particulares cuya placa termina en número par (0 - 2 - 4 - 6 - 8). Los horarios de la restricción van desde las 6 a.m. hasta las 9:30 p.m.
Recuerde que junto a esta medida, en la ciudad también aplica la restricción para los taxis cuyas placas terminen en uno y dos (1 - 2), de 5:30 a.m. a 9 pm.
Dentro de las excepciones al pico y placa está el personal de salud, los carros eléctricos e híbridos inscritos ante la Secretaría de Movilidad y aquellos que hayan pagado la suma del denominado pico y placa solidario.
Lea también: Distrito anuncia subsidio de 500 mil pesos para jóvenes “ninis” en la capital.
También están exceptuados aquellos vehículos que tengan una ocupación de tres o más personas incluyendo el conductor. Para esto se debe hacer previa inscripción en la plataforma dispuesta por la Secretaría de Movilidad. Es clave que el vehículo mantenga una ocupación mínima de tres personas, incluyendo el conductor, durante todo el trayecto de origen a destino.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá, de El Espectador.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)