ExFARC en riesgo de desplazamiento denuncian que Gobierno Petro no ha hecho presencia

Los firmantes de paz de la NAR Simón Trinidad, ubicada en Mesetas, aseguran que el Ejecutivo no ha atendido eficazmente a sus llamados, pese a las amenazas de grupos armados para que dejen el territorio. La ARN respondió que sí se está brindando atención.

Redacción Colombia +20
23 de febrero de 2025 - 12:27 a. m.
Protesta en contra del asesinato de firmantes de paz.
Protesta en contra del asesinato de firmantes de paz.
Foto: El Espectador - José Vargas
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La falta de garantías para los excombatientes de las FARC tiene encendidas las alertas en el país. Este sábado se reportó el asesinato de Hernán Amaya Velásquez, un firmante del Acuerdo de Paz que se destacaba como líder campesino y defensor de la Reforma Agraria en el departamento del Vichada.

Pocas horas después, los exguerrilleros de Mesetas, Meta, que hace menos de una semana denunciaron que se desplazarían por amenazas de grupos ilegales, publicaron un pronunciamiento en el que aseguran que la respuesta del Gobierno Nacional no ha sido eficaz, pese al riesgo en el que se encuentran.

Según alertaron el pasado 17 de febrero, 24 firmantes de paz y sus familias se irían de la Nueva Área de Reincorporación (NAR) Simón Trinidad, debido a una serie de hostigamientos de grupos armados.

Le recomendamos: Viaje al corazón de la guerra entre los mayores grupos herederos del paramilitarismo

Los señalamientos de los firmantes

En el documento publicado esté sábado por el Partido Comunes y su componente en el Consejo Nacional de Reincorporación, los excombatientes manifestaron su preocupación por lo que califican como “una falta de compromiso y presencia del Gobierno Nacional y de las entidades encargadas de la implementación del Acuerdo Final”.

En contexto: Ex-FARC afirman que se desplazarán de Mesetas, Meta, por amenazas por grupos armados

Según dicen, a pesar de haberles puesto en conocimiento la amenaza en una reunión que acompañaron las autoridades del orden nacional y local, “han hecho caso omiso ante el clamor de nuestra población en evidente estado de vulnerabilidad, dilatando la conformación integral del Puesto de Mando Unificado por la Vida (PMUV)”.

Ante esta situación, los firmantes de paz exigieron la presencia del Gobierno Nacional y de la institucionalidad. En el documento pidieron “llevar cabo todas las acciones necesarias para la preparación, el traslado y la permanencia de nuestra población en un nuevo espacio donde podamos continuar con nuestras vidas de manera digna y pacífica, donde se proteja a nuestros niños, mujeres, ancianos y población en situación de discapacidad, y se nos permita el goce efectivo de los derechos a la salud, la educación, el trabajo, la seguridad personal y colectiva, la alimentación, la vivienda y el acceso a la tierra”.

¿Qué responde el Gobierno?

Colombia+20, de El Espectador, se comunicó con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la entidad del gobierno que lidera la atención a la población excombatiente.

Según indicaron, esta semana se convocará un PMUV con la institucionalidad para revisar la situación y coordinar acciones relacionadas con el tema.

Lea: Ex-FARC levantan bloqueo en vía Bogotá-Girardot y se prepara mesa de trabajo con Gobierno

La ARN aseguró que, hasta el momento, se están llevando a cabo gestiones para encontrar predios adecuados para el traslado de los firmantes. “Se han realizado reuniones con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para este fin. No es cierto que no se les haya atendido; se les ofreció un predio de 500 hectáreas en Puerto López, que fue visitado por los firmantes. Sin embargo, la búsqueda de tierras continúa y se espera la concertación. La prioridad ahora es asegurar el acceso a la tierra, y seguimos trabajando para ofrecer más opciones”, explica la entidad.

Lea: Pese a disminución en asesinatos de ex-FARC, la violencia se mantuvo en 2024

Sobre el tema de seguridad, la Agencia aseguró que se han realizado gestiones con la Delegación de Paz de grupos como el Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF), comandado por ‘Calarcá Córdoba’, para garantizar la protección de los firmantes. “La Policía y el Ejército han informado que están presentes en la zona, trabajando para garantizar su seguridad y protección”, indicó la entidad.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar