Publicidad

Economía de EE. UU. perderá miles de millones ante caída de turismo extranjero

En el caso de Colombia, entre enero y febrero de 2025, la cifra de viajeros connacionales que viajó a EE. UU. cayó 2,3 %.

A finales de enero, el "impasse" del Gobierno Petro con la administración Trump afectó el trámite de visas. El 31 de ese mes, se reanudaron los servicios consulares.
A finales de enero, el "impasse" del Gobierno Petro con la administración Trump afectó el trámite de visas. El 31 de ese mes, se reanudaron los servicios consulares.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La economía estadounidense perderá miles de millones de dólares en ingresos en 2025 debido a la disminución del turismo extranjero y al boicot a los productos estadounidenses, lo que se suma a una creciente lista de obstáculos que mantienen elevado el riesgo de recesión.

Las llegadas de no ciudadanos a EE.UU. en avión cayeron casi un 10% en marzo con respecto al año anterior, según datos publicados el lunes por la Administración de Comercio Internacional (ITA). Goldman Sachs Group Inc. estima que, en el peor de los casos, el impacto de la disminución de los viajes y los boicots podría ascender este año al 0,3% del producto interno bruto, lo que equivaldría a casi US$90.000 millones.

El turismo extranjero ha sido un factor positivo para EE.UU. en los últimos años, ya que el fin de las restricciones de la era pandémica provocó un resurgimiento de los viajes internacionales. Pero muchos visitantes potenciales están reconsiderando sus planes de vacaciones en medio de una mayor hostilidad en la frontera, crecientes fricciones geopolíticas y la incertidumbre económica global.

Le podría interesar: Movilidad en Semana Santa: así operarán los peajes en las vías de la ANI

Según Migración Colombia, más de 5,6 millones de colombianos salieron del país en 2024, un incremento de 7,8 % frente al año anterior. Estados Unidos fue el destino más elegido, con 30 % del total de viajes, seguido por España y México. Solo EE. UU. recibió a 1,69 millones de viajeros colombianos, 8,2 % más que en 2023.

Sin embargo, entre enero y febrero de 2025, el número de connacionales que viajó a Estados Unidos cayó 2,3 % (unos 6.000 viajeros menos) al pasar de 262.474 a 256.323 personas, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Una familia de cuatro personas que visite ese país puede gastar más de $20 millones (unos US$4.609), incluyendo hospedaje, alimentación y actividades, de acuerdo con los datos de Anato.

A este costo se suman los trámites de visa. Para turismo o negocios (B1/B2), el visado cuesta US$185, igual que para estudiantes (F, M, J).

Las visas laborales temporales (H, L, O, P, Q, R) valen US$205, y las de inversionistas (E), US$315.

En inmigración, las tarifas van desde US$325 hasta US$345, dependiendo del tipo de solicitud.

Recomendado: La vía Bogotá-Girardot comienza a ver la luz: en qué está la obra y qué falta

En cifras mayores, los viajeros internacionales gastaron la cifra récord de US$254.000 millones en EE.UU. el año pasado, según cifras de la ITA. De cara a 2025, las perspectivas eran positivas: la entidad pública preveía a principios de marzo que EE.UU. recibiría 77 millones de visitantes este año, apenas por debajo del récord de 2019, antes de alcanzar un nuevo máximo en 2026.

Pero esas estimaciones se publicaron justo antes de que empezaran a aparecer en los titulares historias de duras detenciones en aeropuertos estadounidenses, que involucraban a viajeros de países como Francia y Alemania. Mientras tanto, los canadienses, el mayor grupo de turistas extranjeros en Estados Unidos, están optando por no viajar mientras Trump intensifica los ataques contra la economía y la soberanía del país.

Según un análisis de Bloomberg Intelligence, casi US$20.000 millones en gasto minorista de turistas internacionales en EE.UU. podrían estar en riesgo.

Lea también: El temblor invisible de los aranceles en la reactivación económica

Ya están apareciendo los primeros indicios de una fuerte disminución. Las tarifas aéreas, las tarifas hoteleras y los costos de alquiler de coches cayeron en marzo, según un informe mensual de la Oficina de Estadísticas Laborales sobre precios al consumidor publicado el 10 de abril. Los economistas de Goldman Sachs y HSBC Holdings Plc. dijeron que la menor demanda, incluida la de los viajeros extranjeros, probablemente influyó.

Omair Sharif, presidente de Inflation Insights, señaló que la disminución de las tarifas hoteleras se debió a una caída de casi el 11% en el noreste, posiblemente como resultado de que menos canadienses están viajando allí.

“Dado lo que sabemos sobre la caída de los viajes de los canadienses, eso es potencialmente un poco preocupante para esa región”, agregó Sharif.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Pelagato(41805)15 de abril de 2025 - 04:17 p. m.
Si anuncian a los cuatro vientos que en una casa no me quieren, yo allá no voy. Es mínima dignidad.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar