
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El gobierno chino no cumplió su objetivo de gasto para el año pasado, ya que el desplome del mercado inmobiliario dejó a los gobiernos locales cortos de efectivo e incapaces de cumplir los compromisos de financiación.
El gasto total aumentado fue de CNY$38,6 billones (US$5,3 billones) para 2024, según un comunicado del Ministerio de Finanzas del viernes. Es 5 % menos de lo presupuestado en marzo.
El aumento del gasto público es clave para la recuperación económica de China, ya que la inversión privada y la demanda de consumo siguen siendo escasas.
Pero las autoridades locales tienen dificultades para mantener el ritmo debido a la caída en picado de los ingresos por venta de terrenos y al endurecimiento de las normas de endeudamiento impuestas por Pekín para frenar los riesgos de endeudamiento.
Le podría interesar: El costo oculto de la tasa de usura: ¿qué hay detrás de este indicador?
Los últimos datos muestran que la política fiscal no consiguió dar un impulso adecuado a la economía el año pasado.
El gasto real de los gobiernos central y locales con cargo a sus dos presupuestos principales -que incluyen desde proyectos de infraestructuras hasta salarios de funcionarios- fue menos de un 1% superior al nivel de 2023, incumpliendo el objetivo de aumento del gasto.
Los ingresos fiscales aumentados fueron de 28,2 billones de yuanes para el año pasado, lo que se tradujo en un déficit de 10,4 billones de yuanes, equivalente al 7,7% del producto interior bruto, según cálculos de Bloomberg basados en datos oficiales. La construcción de nuevas viviendas lleva años cayendo y recortando la demanda de suelo.
Las ciudades, pueblos y aldeas de todo el país han tenido dificultades para pagar los salarios y gastar tanto como se había presupuestado, lo que ha socavado el apoyo a una economía que ya estaba bajo presión debido a la falta de demanda privada.
Recomendado: Reservas de Ecopetrol caen a su nivel más bajo en una década
¿Cómo se está moviendo la economía de China?
La economía china, tradicionalmente un motor del crecimiento global, cerró 2024 con una expansión de 5 %, una de las tasas más bajas en décadas. A pesar de alcanzar el objetivo gubernamental de “alrededor de 5 %”, fijado al inicio del año, este desempeño refleja los desafíos estructurales y coyunturales que enfrenta el gigante asiático, cuya población también se redujo por tercer año consecutivo.
Sin embargo, el crecimiento del último trimestre, de 5,4 % interanual, encendió una luz de optimismo, impulsado por un ambicioso plan de estímulo económico que logró reactivar sectores clave.
El crecimiento del PIB chino se logró gracias a estímulos fiscales y monetarios implementados desde finales de 2023. Estas medidas contrarrestaron parcialmente los efectos adversos de una caída sostenida en el mercado inmobiliario y de presiones deflacionarias que afectaron el consumo y la inversión.
La inversión inmobiliaria se contrajo 10,6 % en 2024, registrando su peor año desde que comenzaron los registros en 1987. El desplome lastró la inversión en activos fijos, que subió 3,2 % compensada por el gasto en manufacturas e infraestructuras, frente al aumento de 3,3% previsto por los economistas.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.
