Publicidad

La danza de los aranceles: Trump prueba las aguas con Canadá y México primero

En su primer día de su segundo mandato, Donald Trump aseguró que impondrá aranceles a bienes de México y Canadá por hasta 25 % desde el 1 de febrero, pero se abstuvo de tomar decisiones contra China.

21 de enero de 2025 - 11:14 a. m.
En su discurso, Trump reiteró su plan de crear un “Servicio de Ingresos Externos” para recaudar aranceles e impuestos a la importación y un “Departamento de Eficiencia Gubernamental” para recortar el gasto público federal. EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL
En su discurso, Trump reiteró su plan de crear un “Servicio de Ingresos Externos” para recaudar aranceles e impuestos a la importación y un “Departamento de Eficiencia Gubernamental” para recortar el gasto público federal. EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL
Foto: EFE - JIM LO SCALZO / POOL
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El presidente Donald Trump prometió este lunes la imposición de aranceles e impuestos a otros países en un discurso de investidura muy nacionalista tras jurar su cargo.

“Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores estadounidenses y a sus familias”, afirmó Trump.

“En lugar de poner impuestos a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles e impuestos a países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos”, dijo.

Le podría interesar: El 58 % de los grandes ejecutivos se muestra optimista con la economía en 2025

Desde su victoria electoral en noviembre, Trump ha apuntado a aliados y adversarios por igual, planteando la perspectiva de nuevos aranceles para empujar a otros países a tomar medidas más duras ante las preocupaciones estadounidenses.

Durante la firmatón de decretos que vino después de la ceremonia de posesión, el nuevo mandatario afirmó que, a partir del 1 de febrero, impondrá aranceles a bienes de México y Canadá por hasta 25 %.

Sin embargo, no hubo un documento asociado a esta declaración de intención en ese momento.

México y Canadá son socios de Estados Unidos en el T-MEC, el acuerdo de libre comercio de América del Norte, firmado durante el primer mandato de Trump para suceder al TLCAN.

Recomendado: General Motors Canadá dice que los aranceles de Trump no beneficiarán a nadie

La eurozona, que exporta a Estados Unidos más productos de los que importa, también está en la mira de los republicanos.

La Unión Europea está “dispuesta a defender sus intereses económicos” si es necesario, anticipó este lunes el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis.

Un posible conflicto comercial tendría un “costo económico sustancial para todos, incluido Estados Unidos”, añadió.

En su discurso, Trump reiteró su plan de crear un “Servicio de Ingresos Externos” para recaudar aranceles e impuestos a la importación, junto a la creación de un “Departamento de Eficiencia Gubernamental” destinado a recortar el gasto público federal.

El designado por Trump como secretario de Comercio, Howard Lutnick, dio pistas el lunes sobre una salida a las barreras arancelarias para empresas extranjeras.

“Lo único que pueden hacer es construir fábricas en Estados Unidos y contratar a estadounidenses con muy buenos salarios”, dijo Lutnick.

Lea también: ¿Cuáles son los riesgos del sector eléctrico colombiano en 2025?

¿Aranceles extra para China?

La decisión de no atacar inmediatamente a Pekín el lunes refleja el giro que ha dado el presidente entrante hacia un modo de negociación y un afán por llegar a otro acuerdo con el presidente chino, Xi Jinping, aseguró una de las fuentes.

Durante su primer mandato, Trump negoció un acuerdo comercial de “fase uno” con Pekín que puso fin a años de aranceles recíprocos, pero pocas de las compras prometidas por China de productos estadounidenses se materializaron.

El Wall Street Journal informó a primera hora del lunes que la nueva administración planea emitir un memorando en el que solicitará a las agencias federales que estudien las políticas y los lazos comerciales existentes con China, Canadá y México, pero se abstiene de exhortar ahora a la aplicación de nuevos aranceles contra los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos.

Le podría interesar: La UE le propone un acuerdo a Donald Trump para evitar una guerra comercial

Consecuencias de las ideas arancelarias de Trump

Las amenazas de aranceles de Trump perjudican los intereses económicos de Estados Unidos porque perturbarían las cadenas de suministro de automóviles en las que EE.UU. es fuerte y harían subir los precios al consumidor, dijo el jefe de la unidad canadiense de General Motors Co.

“Es una perturbación que no beneficia a nadie, especialmente a EE.UU.”, dijo en una entrevista el presidente de GM Canadá, Kristian Aquilina.

Así mismo, tratándose de naciones que son importantes proveedoras de bienes a Estados Unidos, los expertos esperan que los nuevos aranceles tengan un efecto inflacionario, una idea que tanto Trump como sus asesores descartan.

Las empresas estadounidenses, de su lado, esperan represalias de los países afectados, que castigarían sus propias exportaciones.

Recomendado: Pensadores globales 2025: ¿Se hundirá el segundo “boom” de Trump?

Los estadounidenses pagarán un “arancel Trump” si el presidente aumenta esos tributos a productos canadienses y desata “la mayor guerra comercial entre los dos países en décadas”, afirmó el viernes la ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Melanie Joly, durante una conferencia de prensa en Washington.

Donald Trump también amenazó a los BRICS, el grupo fundado por Brasil, Rusia, India y China y que hoy integra a una decena de naciones, con aranceles de 100 % si amenazan el dominio del dólar.

Uno de los más antiguos consejeros económicos de Trump, Stephen Moore, descartó en una entrevista con la AFP el impacto inflacionario de la medida, que se buscará compensar con bajas de impuestos previstas por el nuevo gobierno.

“Los productos fabricados en Estados Unidos tendrán menos impuestos. Los que provengan de China tendrán más. Cuando se haga el balance, podría haber algunos aumentos de precios, pero no un incremento global”, declaró.

La Casa Blanca anunció el lunes que todas las agencias del gobierno adoptarán “medidas de emergencia para reducir el costo de vida”.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Luis(97873)21 de enero de 2025 - 11:35 a. m.
Y en Colombia dejamos de explorar Gas y Petroleo para ayudarle a Venezuela, cada uno con su política y aliados...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar