Publicidad

Amikam Yalovetzky aclara el panorama de la red 5G

Este argentino radicado en Estados Unidos es experto en temas tecnológicos y es una de las cabezas visibles del MediaTek Mobile Latam Congress, que se desarrolla de forma virtual el 11 de agosto.

10 de agosto de 2021 - 09:00 p. m.
Amikam Yalovetzky asegura que con la consolidación de 5G en América Latina no va a desaparecer la red 4G y que los cambios tecnológicos se harán de forma paulatina.  / Archivo particular
Amikam Yalovetzky asegura que con la consolidación de 5G en América Latina no va a desaparecer la red 4G y que los cambios tecnológicos se harán de forma paulatina. / Archivo particular

¿Qué es el MediaTek Mobile Latam Congress?

MediaTek siempre ha estado escondida dentro de miles de millones de productos de diferentes tipos, desde televisores hasta celulares. Hemos llegado a ser el número uno en muchas cosas, pero el año pasado logramos llegar por primera vez a ser el proveedor de chipsets número uno del mundo y queremos mantenerlo así. El MediaTek Mobile Latam Congress es compartir con todos los partners, socios, fabricantes y audiencias interesadas en saber lo que viene para 5G para América Latina información directa y transparente para entender más sobre todo lo relacionado con 5G.

(Le recomendamos: Juan Felipe Gutiérrez, la cara legal detrás de la música)

Sigue a El Espectador en WhatsApp

¿Qué temáticas habrá en el congreso?

Las temáticas son varias: primero, todo a nivel de paneles. Tenemos panel de gobierno con ministros, viceministros y personas de entidades regulatorias de toda la región, en donde se va a tratar el tema de los retos a nivel regulatorio, como licencias y frecuencias en diferentes países de la región. Además, vamos a manejar información de diferentes recursos, unos son diferentes fabricantes actuales de dispositivos desde marcas que la audiencia quiere y las traemos todas juntas bajo el mismo techo; vamos a tener analistas que van a darnos números, informes y perspectivas sobre el mercado latinoamericano.

¿Qué se espera a futuro con la red 5G en los dispositivos móviles?

Lo que se espera a futuro con la red 5G en los dispositivos móviles es una transición que va a ocurrir, no es que un día desaparece la red 4G y aparece 5G. Van a convivir un tiempo juntas, por varias razones. Por ejemplo, ya podemos ver que en 5G la adaptación es mucho más rápida que las previas generaciones, vemos que ya hay lanzamientos de dispositivos de masificación. No es solo un servicio que estará disponible para usuarios que pueden pagar, más bien la idea es masificar y eso es lo que viene haciendo MediaTek desde hace tiempos.

(Lea también: Sair García y la creencia del arte como denuncia)

¿Cuáles son las diferencias entre la red 4G y 5G?

Las diferencias entre 4G y 5G son varias. No vamos a hablar en detalle técnico, pero básicamente vamos a tener más velocidad. Son diferentes también en el tema del ancho de banda, en reducir la latencia y la confiabilidad de red. Hoy en día si queremos hacer tracking usamos 2G, si queremos telefonía o acceso a internet 4G, todavía hay redes 3G; entonces, la idea es empezar a unificar una plataforma que dé servicios a diferentes tipos de negocios y aplicaciones.

¿Cuál es la experiencia que pueden tener los usuarios durante el congreso?

La experiencia que pueden tener los usuarios durante este congreso es que intentamos que el contenido sea variado, desde diferentes puntos de vista, no es solamente hablar sobre MediaTek, sino que invitamos a diferentes jugadores del ecosistema y fabricantes que permiten dar puntos de vista sobre la realidad del 5G. La idea es salir con un conocimiento más para los que les gusta la tecnología, para los que la entienden y quieren estar actualizados. Intentamos ser una fuente de información gracias a los aliados y participantes que se encuentran con nosotros.

(Además: Iván Rentería: reducir, remplazar y reciclar en dispositivos)

¿En 2022 se realizará nuevamente este evento? ¿Tendrá un tema distinto?

Con esperanza podemos decir que sí habrá evento en 2022. Este es el primer congreso y el año que viene será el segundo, aún no podemos decir si será en persona o virtual. Gracias a Dios, estamos en una industria donde la tecnología cambia constantemente, así que tendremos muchas cosas nuevas. Creo que el año que viene podremos hablar de esas tecnologías adicionales como, por ejemplo, wifi 6, wifi 6E, wifi 7, onda milimétrica y demás aspectos que irán surgiendo durante el año y que están planificados para que se las podamos contar a nuestros usuarios de manera detallada.

¿Cómo se ve el panorama en Colombia en cuanto a la implementación de la red 5G?

Por ahora, el plan de los operadores es seguir utilizando la red 4G en la que se viene invirtiendo y seguir cubriendo zonas que no están bien atendidas. Vemos a los operadores anunciando nuevos lanzamientos de servicios en áreas remotas y todavía 4G va a seguir. En los próximos años la implementación de 5G va a ser modo non-standalone y se van a comenzar a agregar dispositivos 5G de nueva generación al core existente del 4G, que es algo que está ocurriendo en todas las partes del mundo.

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar