:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/3AVITGQU7VGLVAMTFM5NYQ4B7Q.jpg)
Luego de una investigación de una semana, un juez de control de garantías de Saravena (Arauca) envió a la cárcel al soldado regular Yeiler Adrián Hernández, a quien la Fiscalía responsabiliza por la muerte de su compañero de guardia Oscar Darío Macía, el pasado 3 de enero en la vereda Barrancones de ese municipio.
Le puede interesar: Director de doctrina militar renuncia al Ejército y se despacha contra Zapateiro.
De acuerdo con las investigaciones, una vez ocurrieron los hechos, el soldado Hernández habría comunicado a sus superiores del Ejército que su compañero de guardia se suicidó. Sin embargo, tras indagación del ente investigador, la institución estableció que el soldado Oscar Darío Macía, en realidad, perdió la vida producto de acciones que pueden relacionarse con un homicidio.
“Se logró establecer con contundentes elementos materiales probatorios, obtenidos por la seccional de investigación Sijín, que la hipótesis de muerte ‘suicidio’ no correspondía con la evidencia criminalística hallada en la escena. Se trata de la trayectoria de disparo, el ángulo de disparo, la posición final del cuerpo, la imposibilidad física de manipular el arma e, igualmente, la experticia técnica practicada a las armas de fuego”, explicó Anderson Pinilla, director seccional de la Fiscalía en Arauca.
El uniformado, al parecer, informó que la víctima se disparó con el arma de dotación. Sin embargo, peritajes técnicos y forenses evidenciaron que el ángulo de trayectoria de los proyectiles y posición final del cuerpo, entre otras pruebas, no corresponden a hipótesis de suicidio. pic.twitter.com/w1hgK3mpYP
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) January 9, 2021
Una vez la Fiscalía interrogó al soldado Yeiler Adrián Hernández, el mismo procesado cambió su versión y explicó que todo se trató de un “juego de armas”, en el cual su compañero perdió la vida. Luego de escucharlo, y ante un juez de garantías, el ente investigador le imputó el delito de homicidio agravado, cargo que Hernández no aceptó.
Lea también: En confusos hechos soldado mató a dos compañeros en el Tolima.
En marzo de 2014, las autoridades dieron a conocer un caso similar en el municipio de Acandí (Chocó). En aquella oportunidad, el soldado Jesús Úsuga, miembro del Batallón de Infantería Vélez del Ejército, al parecer bajo los efectos de sustancias psicoactivas le disparó a cuatro colegas, de los cuales dos perdieron la vida: Antonio Carrascal y Luis Segura Morales.
En su momento, el comandante de la Séptima División del Ejército, el general Leonardo Pinto, explicó que el soldado “accionó su arma contra la unidad que estaba organizándose para pasar a la comida, y en esos disparos tuvimos dos muertos y dos más heridos”. Así mismo, la institución aseguró que el militar fue retirado del servicio activo. Dos meses después, en mayo de 2014, dos soldados murieron en circunstancias similares en el Batallón Chaparral en el Tolima.