Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                05 de septiembre de 2023 - 06:22 p. m.

                                                                                                                                ¿Quién es alias Gafas, nombrado gestor de paz como Mancuso? Este es su prontuario

                                                                                                                                Alexander Farfán Suárez es conocido como el carcelero de las FARC y el hombre que custodió a la excandidata presidencial, Ingrid Betancourt, a los tres ciudadanos estadounidenses y a otros militares que fueron liberados en la Operación Jaque. Pese a que hace tres semanas la JEP lo expulsó del sistema especial, el gobierno lo nombró gestor de paz.

                                                                                                                                Alexander Farfán Suárez, conocido como Gafas o el carcelero de las antigua FARC, y quien fue capturado en la Operación Jaque.
                                                                                                                                Foto: Archivo El Espectador

                                                                                                                                Una de las primeras imágenes que Colombia conoció de Alexander Farfán Suárez fue la de un hombre herido, tirado sobre el pasillo de un helicóptero, rodeado de una decena de personas que celebraba lo impensable: su liberación después de más de una década de secuestro en la selva. Era a Operación Jaque, el operativo militar que logró la liberación de 15 personas, entre ellas la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, y tres ciudadanos estadounidenses.

                                                                                                                                En contexto: Nombran gestor de paz a “Gafas”, implicado en secuestro de Ingrid Betancourt

                                                                                                                                Aunque las primeras imágenes no se le vio la cara completa al secuestrador, horas después apareció, con camiseta oscura y seño fruncido, delante de las cámaras y la prensa que no perdió detalle de la histórica liberación, ocurrida el 2 de julio de 2008. Hoy, ese mismo hombre, más conocido como el custodio de las Farc, fue declarado oficialmente como gestor de paz, una designación hecha por el gobierno de Gustavo Petro, en medio de las conversaciones que adelanta con las disidencias de las FARC, conocida como el Estado Mayor Central.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Su designación no se escapó de la polémica, pues el nombre de Alexander Farfán Suárez aparece en varias páginas de la historia del conflicto del país, aunque en la mayoría de ellas aparezca con su nombre de guerra: alias Gafas. Horas después de haber sido retenido en el helicóptero de la Operación Jaque, Farfán fue puesto bajo la custodia de las autoridades y la Fiscalía no demoró en recopilar su prontuario. Fue retenido en los calabozos del búnker en Bogotá y desde allí supo a qué se enfrentaba.

                                                                                                                                Según el ente investigador, tenía múltiples procesos en las unidades Antiterrorismo, Derechos Humanos y Antisecuestro, por los delitos de rebelión, concierto para delinquir y secuestro extorsivo agravado. Esos procesos, según contó El Espectador en 2008, se construyeron gracias a los testimonios del policía John Frank Pinchao y del exsenador Luis Eladio Pérez, quienes habían sido secuestrados por las FARC, pero el primero logró escapar y el segundo fue liberado.

                                                                                                                                Antecedentes: JEP expulsa a carcelero de las Farc que terminó de vocero de las disidencias

                                                                                                                                Ambos le contaron a la Fiscalía que Gafas era el jefe del Frente Primero de la guerrilla y que tenía bajo su responsabilidad la custodia de buena parte de los rehenes considerados canjeables por las FARC. Quien más entregó detalles de los tratos inhumanos que recibieron por parte del hoy gestor de paz fue el excongresista Pérez. Contó, por ejemplo, que estuvo amarrado a un árbol por varios días junto a Íngrid Betancourt, que tuvieron que dormir allí por varias noches y que fueron sometidos a toda clase de insultos por parte del guerrillero.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                De hecho, Pérez lo definió como un resentido social, un hombre grosero, humillante y hostil. Y además soltó un dato inédito para ese momento: que cada vez que Gafas los maltrataba en la selva, terminaba sus insultos ufanándose de que había sido alcalde popular de Miraflores (Guaviare). La versión del exsenador fue confirmada por los 15 liberados y, pocos días después de la Operación Jaque, Estados Unidos hizo oficial la solicitud de extradición en contra de Gafas.

                                                                                                                                En su momento, la justicia estadounidense señaló que quería juzgar en su país a Farfán y a Gerardo Antonio Aguilar, alias César, el otro guerrillero de las FARC capturado durante el operativo militar, por el delito de toma de rehenes. La solicitud tenía que ver con el secuestro en 2003 de Marc Gonsalves, Keith Stansell y Thomas Howes, ciudadanos norteamericanos. Por esas mismas fechas de julio de 2008, las autoridades de Estados Unidos declararon a Gafas y a César como peligrosos narcotraficantes que, además, hacían parte de una compleja red de lavado de activos. Con esa declaración, ambos guerrilleros ingresaron a la conocida Lista Clinton.

                                                                                                                                El computador de Gafas

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La Operación Jaque dio para júbilo y para polémica, pues uno de los militares que participó del operativo usó un emblema del Comité Internacional de la Cruz Roja sin autorización. Pero más allá de la controversia, la operación permitió que la Fiscalía y las autoridades de Estados Unidos armaran un expediente inédito para la época, que daba cuenta de cómo funcionaba el negocio del narcotráfico dentro de las FARC. Uno de los más completos es el que elaboró el FBI para sustentar el pedido de extradición de Gafas y César.

                                                                                                                                Lea además: Paz Total: los vacíos que destapó designación de “Gafas” como vocero de disidencia

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En el informe, la agencia de investigación federal develó cómo operaba la red de narcotráfico de Frente Primero; cómo se movían en territorio venezolano; cómo las FARC construyeron pistas aéreas y rutas fluviales para sacar la droga; cómo mantenían un complejo dispositivo para comprar armas; cómo accedieron a equipos satelitales de comunicación y, sobre todo, cómo utilizaron políticamente a los secuestrados, tres de ellos de origen norteamericano.

                                                                                                                                Como consecuencia de esa investigación, trascendió que los jefes guerrilleros, desde el año 2002, estaban encargados de procurar armas, munición, artefactos de alta tecnología, dinero y otros materiales que servirían como suministros para el Frente Primero de las FARC, un grupo de una importancia mayúscula para la guerrilla, en razón a que era el encargado de cuidar el máximo capital de negociación del grupo subversivo: los secuestrados políticos.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Pese al robusto expediente de Estados Unidos, en febrero de 2009, la Corte Suprema de Justicia rechazó el pedido de extradición de Gafas, pues determinó que el delito de secuestro no había sido cometido en Estados Unidos sino en Colombia, aunque fuera en contra de tres ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, el alto tribunal sí le dio el visto bueno a la extradición de César, pero por delitos de narcotráfico.

                                                                                                                                Antecedentes: Íngrid Betancourt dice que gobierno Petro “premia” a alias Gafas con la paz total

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                De esta manera, Farfán permaneció detenido en La Picota de Bogotá, pagando una condena a 19 años que se conoció en 2010, precisamente por el secuestro de los tres norteamericanos. Sin embargo, en cuando se firmó el Acuerdo de Paz entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, alias Gafas fue de los primeros guerrilleros en levantar la mano para recibir los beneficios de esa negociación.

                                                                                                                                El 2 de junio de 2017, Alexander Farfán quedó libre, tras acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). A partir de ese momento, rindió varias declaraciones sobre su versión del conflicto. En marzo de 2020, Noticias Caracol publicó una de esas versiones, en la que reveló que las FARC lo consideraba un traidor y que todavía no entiende cómo el Ejército logró engañarlo para que llevara a los 15 secuestrados al helicóptero que protagonizó la Operación Jaque.

                                                                                                                                Exguerrillero que vigilaba a Ingrid Betancourt contó su versión de la Operación Jaque
                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El camino de Gafas en la JEP se empezó a complicar en agosto de este año, cuando fue citado a comparecer en audiencia pública para verificar el cumplimiento de sus compromisos. Para entonces, el Inpec había señalado que, aunque se supone que gozaba de los beneficios de la JEP, estaba preso por el delito de porte de armas. Por lo cual, era altamente probable que hubiese reincidido en el crimen. Finalmente, el pasado 11 de agosto, la JEP lo expulsó tras reconocer que fue capturado en 2022 en medio de una operación de la Fuerza Pública contra las disidencias.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Las alarmas se encendieron en la JEP, con respecto a alias Gafas, por cuenta de la anterior designación del criminal como vocero de ante las disidencias de Iván Mordisco, a petición del presidente Petro. En su momento, la magistrada Julieta Lemaitre le abrió el incidente de incumplimiento dado que, al ser nombrado representante de los diálogos, suponía “la pertenencia de este a un grupo armado disidente” y que aquello “podría inferir que empuñó nuevamente las armas, lo que constituiría un incumplimiento de las obligaciones derivadas del Acuerdo Final de Paz.

                                                                                                                                Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Aunque Farfán compareció ante esta jurisdicción para declarar en las audiencias del macro caso que juzga los secuestros cometidos por la extinta guerrilla, todo indica que reincidió y volvió a las armas, uniéndose a las disidencias. La nueva designación como gestor de paz tiene como resultado que el Gobierno pedirá la suspensión temporal de la medida de aseguramiento que pesa en contra de quien se encuentra recluido en La Picota y quien ahora desarrollará actividades para el desescalamiento del conflicto durante la era del presidente Petro.

                                                                                                                                Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

                                                                                                                                Alexander Farfán Suárez, conocido como Gafas o el carcelero de las antigua FARC, y quien fue capturado en la Operación Jaque.
                                                                                                                                Foto: Archivo El Espectador

                                                                                                                                Una de las primeras imágenes que Colombia conoció de Alexander Farfán Suárez fue la de un hombre herido, tirado sobre el pasillo de un helicóptero, rodeado de una decena de personas que celebraba lo impensable: su liberación después de más de una década de secuestro en la selva. Era a Operación Jaque, el operativo militar que logró la liberación de 15 personas, entre ellas la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, y tres ciudadanos estadounidenses.

                                                                                                                                En contexto: Nombran gestor de paz a “Gafas”, implicado en secuestro de Ingrid Betancourt

                                                                                                                                Aunque las primeras imágenes no se le vio la cara completa al secuestrador, horas después apareció, con camiseta oscura y seño fruncido, delante de las cámaras y la prensa que no perdió detalle de la histórica liberación, ocurrida el 2 de julio de 2008. Hoy, ese mismo hombre, más conocido como el custodio de las Farc, fue declarado oficialmente como gestor de paz, una designación hecha por el gobierno de Gustavo Petro, en medio de las conversaciones que adelanta con las disidencias de las FARC, conocida como el Estado Mayor Central.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Su designación no se escapó de la polémica, pues el nombre de Alexander Farfán Suárez aparece en varias páginas de la historia del conflicto del país, aunque en la mayoría de ellas aparezca con su nombre de guerra: alias Gafas. Horas después de haber sido retenido en el helicóptero de la Operación Jaque, Farfán fue puesto bajo la custodia de las autoridades y la Fiscalía no demoró en recopilar su prontuario. Fue retenido en los calabozos del búnker en Bogotá y desde allí supo a qué se enfrentaba.

                                                                                                                                Según el ente investigador, tenía múltiples procesos en las unidades Antiterrorismo, Derechos Humanos y Antisecuestro, por los delitos de rebelión, concierto para delinquir y secuestro extorsivo agravado. Esos procesos, según contó El Espectador en 2008, se construyeron gracias a los testimonios del policía John Frank Pinchao y del exsenador Luis Eladio Pérez, quienes habían sido secuestrados por las FARC, pero el primero logró escapar y el segundo fue liberado.

                                                                                                                                Antecedentes: JEP expulsa a carcelero de las Farc que terminó de vocero de las disidencias

                                                                                                                                Ambos le contaron a la Fiscalía que Gafas era el jefe del Frente Primero de la guerrilla y que tenía bajo su responsabilidad la custodia de buena parte de los rehenes considerados canjeables por las FARC. Quien más entregó detalles de los tratos inhumanos que recibieron por parte del hoy gestor de paz fue el excongresista Pérez. Contó, por ejemplo, que estuvo amarrado a un árbol por varios días junto a Íngrid Betancourt, que tuvieron que dormir allí por varias noches y que fueron sometidos a toda clase de insultos por parte del guerrillero.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                De hecho, Pérez lo definió como un resentido social, un hombre grosero, humillante y hostil. Y además soltó un dato inédito para ese momento: que cada vez que Gafas los maltrataba en la selva, terminaba sus insultos ufanándose de que había sido alcalde popular de Miraflores (Guaviare). La versión del exsenador fue confirmada por los 15 liberados y, pocos días después de la Operación Jaque, Estados Unidos hizo oficial la solicitud de extradición en contra de Gafas.

                                                                                                                                En su momento, la justicia estadounidense señaló que quería juzgar en su país a Farfán y a Gerardo Antonio Aguilar, alias César, el otro guerrillero de las FARC capturado durante el operativo militar, por el delito de toma de rehenes. La solicitud tenía que ver con el secuestro en 2003 de Marc Gonsalves, Keith Stansell y Thomas Howes, ciudadanos norteamericanos. Por esas mismas fechas de julio de 2008, las autoridades de Estados Unidos declararon a Gafas y a César como peligrosos narcotraficantes que, además, hacían parte de una compleja red de lavado de activos. Con esa declaración, ambos guerrilleros ingresaron a la conocida Lista Clinton.

                                                                                                                                El computador de Gafas

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La Operación Jaque dio para júbilo y para polémica, pues uno de los militares que participó del operativo usó un emblema del Comité Internacional de la Cruz Roja sin autorización. Pero más allá de la controversia, la operación permitió que la Fiscalía y las autoridades de Estados Unidos armaran un expediente inédito para la época, que daba cuenta de cómo funcionaba el negocio del narcotráfico dentro de las FARC. Uno de los más completos es el que elaboró el FBI para sustentar el pedido de extradición de Gafas y César.

                                                                                                                                Lea además: Paz Total: los vacíos que destapó designación de “Gafas” como vocero de disidencia

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En el informe, la agencia de investigación federal develó cómo operaba la red de narcotráfico de Frente Primero; cómo se movían en territorio venezolano; cómo las FARC construyeron pistas aéreas y rutas fluviales para sacar la droga; cómo mantenían un complejo dispositivo para comprar armas; cómo accedieron a equipos satelitales de comunicación y, sobre todo, cómo utilizaron políticamente a los secuestrados, tres de ellos de origen norteamericano.

                                                                                                                                Como consecuencia de esa investigación, trascendió que los jefes guerrilleros, desde el año 2002, estaban encargados de procurar armas, munición, artefactos de alta tecnología, dinero y otros materiales que servirían como suministros para el Frente Primero de las FARC, un grupo de una importancia mayúscula para la guerrilla, en razón a que era el encargado de cuidar el máximo capital de negociación del grupo subversivo: los secuestrados políticos.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Pese al robusto expediente de Estados Unidos, en febrero de 2009, la Corte Suprema de Justicia rechazó el pedido de extradición de Gafas, pues determinó que el delito de secuestro no había sido cometido en Estados Unidos sino en Colombia, aunque fuera en contra de tres ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, el alto tribunal sí le dio el visto bueno a la extradición de César, pero por delitos de narcotráfico.

                                                                                                                                Antecedentes: Íngrid Betancourt dice que gobierno Petro “premia” a alias Gafas con la paz total

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                De esta manera, Farfán permaneció detenido en La Picota de Bogotá, pagando una condena a 19 años que se conoció en 2010, precisamente por el secuestro de los tres norteamericanos. Sin embargo, en cuando se firmó el Acuerdo de Paz entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, alias Gafas fue de los primeros guerrilleros en levantar la mano para recibir los beneficios de esa negociación.

                                                                                                                                El 2 de junio de 2017, Alexander Farfán quedó libre, tras acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). A partir de ese momento, rindió varias declaraciones sobre su versión del conflicto. En marzo de 2020, Noticias Caracol publicó una de esas versiones, en la que reveló que las FARC lo consideraba un traidor y que todavía no entiende cómo el Ejército logró engañarlo para que llevara a los 15 secuestrados al helicóptero que protagonizó la Operación Jaque.

                                                                                                                                Exguerrillero que vigilaba a Ingrid Betancourt contó su versión de la Operación Jaque
                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El camino de Gafas en la JEP se empezó a complicar en agosto de este año, cuando fue citado a comparecer en audiencia pública para verificar el cumplimiento de sus compromisos. Para entonces, el Inpec había señalado que, aunque se supone que gozaba de los beneficios de la JEP, estaba preso por el delito de porte de armas. Por lo cual, era altamente probable que hubiese reincidido en el crimen. Finalmente, el pasado 11 de agosto, la JEP lo expulsó tras reconocer que fue capturado en 2022 en medio de una operación de la Fuerza Pública contra las disidencias.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Las alarmas se encendieron en la JEP, con respecto a alias Gafas, por cuenta de la anterior designación del criminal como vocero de ante las disidencias de Iván Mordisco, a petición del presidente Petro. En su momento, la magistrada Julieta Lemaitre le abrió el incidente de incumplimiento dado que, al ser nombrado representante de los diálogos, suponía “la pertenencia de este a un grupo armado disidente” y que aquello “podría inferir que empuñó nuevamente las armas, lo que constituiría un incumplimiento de las obligaciones derivadas del Acuerdo Final de Paz.

                                                                                                                                Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Aunque Farfán compareció ante esta jurisdicción para declarar en las audiencias del macro caso que juzga los secuestros cometidos por la extinta guerrilla, todo indica que reincidió y volvió a las armas, uniéndose a las disidencias. La nueva designación como gestor de paz tiene como resultado que el Gobierno pedirá la suspensión temporal de la medida de aseguramiento que pesa en contra de quien se encuentra recluido en La Picota y quien ahora desarrollará actividades para el desescalamiento del conflicto durante la era del presidente Petro.

                                                                                                                                Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar