Publicidad

El Gobierno y la minga

Mauricio García Villegas
17 de octubre de 2020 - 03:00 a. m.

Hay conflictos que son difíciles de resolver porque enfrentan intereses irreconciliables, como cuando alguien no soporta el ruido y tiene de vecino a un trompetista que ensaya día y noche. Hay, de otra parte, conflictos que no dependen tanto de intereses antagónicos, sino de la mala disposición de una de las partes, como cuando uno tiene un vecino cascarrabias que protesta por el más mínimo ruido que oye detrás de sus paredes. ¿A cuál de estos dos conflictos se parece el actual desencuentro entre el Gobierno y la minga indígena? Tengo la impresión de que al segundo y voy a tratar de explicar por qué.

Tal vez el mayor fracaso del...

Conoce más
Luis(20426)19 de octubre de 2020 - 07:41 p. m.
Desgraciadamente no se equivoca. El exterminio de los líderes indígenas por grupos armados no es esperanza, es estrategia vil y siniestra para doblegarlos. Los grupos armados son propiciados o al menos tolerados por ellos mismos, "ellos mismos" son esa manguala entre narcos, hacendados, oligarcas que nos gobiernan con el marrano y quieren que el pueblo sea su esclavo trabajando por horas.
Francisco(82596)18 de octubre de 2020 - 01:00 a. m.
Hola, amigos. Pues le digo, Don Atenas, que mucho más perezosos que los indígenas han sido los políticos, los terratenientes y los hacendados, y no solo nadie les ha quitado lo suyo sino que lo han ampliado a sus anchas, con bala venteada, con leyes en el congreso, con ordenanzas, artículos, parágrafos, poesía, prosa, retórica y cuanto recurso han encontrado en su molicie.
jairo(7137)17 de octubre de 2020 - 11:39 p. m.
Continuando con la analogía , aquí parece que el que toca la trompeta es el régimen y al tiempo es el vecino cascarrabias que protesta, y en la mitad una ciudadanía que mira atónita y asustada lo que pasa. La Minga nos da lecciones de DIGNIDAD, organización, claridad y valentía al gobierno y a la ciudadanía general. Que emocionante ver las chivas llenas de pueblo que no se arruga!
Atenas(06773)17 de octubre de 2020 - 06:10 p. m.
Pues, sin rodeos, equivocado andáis. Incapaz de desprenderse del estilo del jurisconsulto amante de colectivos, y fiel al lema q' los nutre,"llevad la contraria a todo", encuentran ñervo de donde pegarse, es ingénito a la res pública. Y siempre tendrán carne de donde cortar. Mas olvidaís, tamb., q' los los tales indígenas nuestros han sido perezosos e indolentes. Comparad.
  • Muyval(68260)17 de octubre de 2020 - 11:35 p. m.
    ¿y el argumento que sustenta su tesis es cuál?
ANA(11609)17 de octubre de 2020 - 06:09 p. m.
Claro que la desconexión es peligrosa. Ya la minga amenazó con bloquear la carretera Panamericana, si el gobierno se niega a negociar. Negociarán y no cumplirán como lo hace siempre. Y los indígenas, a su vez, cumplirán con lo prometido. Y el gobierno enviará al Esmad para que reprima a los manifestantes.
Ver más comentarios

Las noticias de Columnistas hoy

Por El Espectador
Hace 21 horas
Por El Espectador
14 Aug 2025 - 5:04 a. m.
Por El Espectador
Hace 21 horas
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar