Publicidad

La “gente” contra Jineth Bedoya

Catalina Uribe Rincón
20 de marzo de 2021 - 03:00 a. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En Estados Unidos los procesos criminales se dividen entre los intereses del público y los intereses del acusado o defendido. En algunos estados esta dicotomía se hace evidente con el nombre que se les otorga a los casos. Cuando un jugador de fútbol americano estuvo en juicio, por ejemplo, el caso se llamó: “The People v. O. J. Simpson” (“La gente contra O. J. Simpson”). Esto da la idea de que existe un interés público del que hace parte la gente, que es defendido por el representante de la Fiscalía o de eso que se entiende en teoría como lo público.

La idea de “la gente” se me vino a la cabeza con el caso de Jineth Bedoya. Pensé en el modelo de lo que debería ser la justicia: que quienes representan a “la gente” de hecho estén en la búsqueda de la verdad y tengan la convicción de que eso que todos consideramos el “bien común” se lleve a cabo. Aunque en el caso de Bedoya ante la Corte IDH el Estado entra como parte y requiere también de una defensa jurídica, uno esperaría que después de toda la evidencia su papel fuera distinto al de una contraparte ranchada.

Como sociedad llevamos años oyendo el cruel y devastador caso de Bedoya. Hemos visto la inhumana revictimización que la valiente periodista ha tenido que padecer. Jueces ya condenaron a Mario Jaimes Mejía, el Panadero; a Alejandro Cárdenas, JJ, y a Jesús Emiro Pereira, Huevoepisca, a 28, 30 y 40 años de prisión por el secuestro, la tortura y la violación de la periodista. Hoy en día Bedoya es además una abanderada de las víctimas de violencia sexual. ¿Es en serio que para Camilo Gómez la mejor estrategia es recusar a casi todos los jueces, retirarse y después proponerle a la víctima que sean “amiguis”? ¿No ha pensado el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado que su estrategia de litigio es pobre jurídicamente, además de insensible?

Después de tantos años de daño, Gómez, el representante del Estado, de “la gente”, nos dice de nuevo que la violencia contra la mujer es un asunto de segunda. Que el caso icónico de violación y maltrato a una mujer por parte de miembros de grupos armados dentro de una entidad custodiada por la Fuerza Pública se puede tratar como un jueguito de abogados. Que el Estado prefiere asumir la actitud pretenciosa e irrespetuosa de las instituciones a lo Trump, de “yo tengo la razón”, en lugar de disculparse públicamente y asumir su parte de la responsabilidad. ¿Será que nuestro Estado realmente no es de la gente? Pregunto porque, hasta donde tenía entendido, la gente incluía a las mujeres.

Claro, el Estado sí debe velar por sus intereses, pero debe pensar también en lo que lo hace viable: la verdad, la justicia, el pacto social y sobre todo el cuidado de sus ciudadanos. Un Estado que piensa en la verdad aprende a repensarse y a replantearse, crece y mejora. Uno que se dedica a negar sus fallas se queda en el simplismo mediocre que, por su falta de grandeza, solo puede ser cruel.

Conoce más
Eduardo(00883)20 de marzo de 2021 - 09:54 p. m.
Dentro de los intereses del estado deben estar la VERDAD, la HONESTIDAD y la protección a los ciudadanos, entre muchos otros, pero este abogado ingenuo además de quedar muy mal, como un payaso, pretende expresar con voces de solidaridad a Jineth Y q ella entienda la recusación que hizo a los jueces de CIDH?, mucho cretino!
gerardo(34557)20 de marzo de 2021 - 09:18 p. m.
No cabe duda que ante la crisis de la justicia en Colombia, la única alternativa es aprovechar la oportunidad para que en el 2022 la sociedad elija gente honesta en las corporaciones publicas para reorientar el pais , porque el URIBISMO a lo único que le apostado es al juego sucio y a la corrupción además al enriquecimiento de pocos.
Carlos(58915)20 de marzo de 2021 - 08:17 p. m.
Síntesis del litigio del cual el tal Camilo Gómez, cuyo abuelo es de ingrata recordación y que llamaban el MONSTRUO, abandona al cliente por no tener argumentos legales para discutir el caso. Indefendible la posición de Colombia.
Judith(76151)20 de marzo de 2021 - 05:43 p. m.
Será que están ambientando la no intromisión de las cortes extranjeras en Colombia?
shirley(13697)20 de marzo de 2021 - 03:29 p. m.
He aquí los representantes de este "gobierno":A.Ordoñez:quemador de libros y corrupto per se; Fachito Santos,incitador del paramilitarismo y la electrocución de jóvenes. Molano,minguerra,según él todos los niños de estrato 0 son"máquinas de guerra".C.Gómez,tinterillo de baja escuela y lagarto de profesión.Y el jefe de este circo:EL BUFÓN Y CRETINO Duque.Y tras bambalinas EL AMO,EL GENOCIDA MAYOR.
  • luis(50642)20 de marzo de 2021 - 11:37 p. m.
    Perfecta descripción

Las noticias de Columnistas hoy

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.