
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Tras un convulso fin de semana en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia se posesionará en reemplazo de Luis Gilberto Murillo como titular de la cartera. La crisis diplomática que se desató entre Estados Unidos y Colombia habría sido, justamente, la causa de la salida anticipada del actual canciller.
Lo cierto es que ya se sabía de las movidas en el gabinete desde la semana anterior, con la publicación de la hoja de vida de Laura Sarabia en la página de aspirantes de la Presidencia. Sin embargo, las diferencias en el manejo de la crisis llevaron a que Murillo tomara la decisión, con la renuncia oficializándose después de su viaje a Washington D. C. para terminar de apaciguar las aguas entre los dos países.
Sugerimos: Políticos responden a nuevos impuestos para el Catatumbo: “Se burlan del Congreso”
El acto oficial, que lidera el presidente Gustavo Petro, ocurre a menos de un año de que Murillo haya llegado a la Cancillería de forma oficial. Aunque asumió como ministro encargado desde febrero de 2024, con la suspensión de su antecesor, Álvaro Leyva, por la Procuraduría tras el lío de los pasaportes, asumió en mayo el cargo.
Mientras estuvo en la cabeza del Minexteriores, dos nuevos viceministros llegaron: Jorge Rojas reemplazó a Francisco Coy —diplomático de carrera— como vicencanciller y Kandya Obezo, viceministra de Asuntos Multilaterales, a Elizabeth Taylor-Joy, quien actualmente funge como embajadora de Colombia en Barbados. El primero, de todas formas, dejará el cargo para asumir la dirección del Dapre.
Le puede interesar: “Lo que decidan las bancadas”: Petro habló de movida de Gaviria con los liberales
Y es que, para algunos, esos movimientos son las primeras pistas que deja el mandatario sobre el rumbo que tomará en estos meses para la elección de su gabinete. La mirada está puesta en avanzar en la construcción de un partido único del progresismo y el jefe de Estado estaría buscando cerrar su círculo, con personas cercanas a su proyecto político, para lo que resta de su periodo presidencial.
La salida de Murillo es la segunda que ocurre, al menos en este remezón, de un ministro que no era cercano a los movimientos de izquierda que representa Petro, pues fue candidato a la Vicepresidencia como fórmula de Sergio Fajardo. El primero fue Mauricio Lizcano, exministro de las TIC, exintegrante de las filas del Partido de la U y con partido propio, Gente en Movimiento.
Lea también: “Los liberales no, Gaviria”: Cristo sobre salida del Partido Liberal de la coalición
A ellos se sumaría, en las próximas semanas, Juan Fernando Cristo, el ministro del Interior, quien hizo parte de la administración de Juan Manuel Santos y lidera la colectividad En Marcha. Su salida estaba prevista para tiempo antes, pero la crisis de violencia en el Catatumbo y los debates de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara atrasaron los planes.
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.
✉️ Si tiene interés en los temas políticos o información que considere oportuno compartirnos, por favor, escríbanos a cualquiera de estos correos: hvalero@elespectador.com; aosorio@elespectador.com; dortega@elespectador.com; dcristancho@elespectador.com; mbarrios@elespectador.com ; lbotero@elespectador.com o lperalta@elespectador.com.
