Publicidad

Turismo en San Andrés: crecimiento del 15% y un 2025 lleno de retos

San Andrés cerró 2024 con un notable crecimiento turístico del 15%, superando desafíos y apostando a un 2025 aún más prometedor. Descubra cómo lo lograron y qué viene para la isla.

Diego Alejandro Suárez Guerrero
14 de febrero de 2025 - 07:00 p. m.
San Andrés cerró el 2024 con un notable crecimiento turístico del 15%, superando desafíos y apostando a un 2025 aún más prometedor
San Andrés cerró el 2024 con un notable crecimiento turístico del 15%, superando desafíos y apostando a un 2025 aún más prometedor
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

San Andrés finalizó 2024 con un balance positivo en materia turística, registrando un crecimiento del 15% en comparación con el año anterior. La isla recibió un total de 1.057.935 turistas, de los cuales el 80% corresponde a visitantes nacionales y el 20% a turistas internacionales. Este incremento se logró gracias a un trabajo conjunto entre el sector privado, las autoridades locales y la Secretaría de Turismo, quienes han implementado estrategias enfocadas en el embellecimiento, mantenimiento y promoción del archipiélago.

El impacto del turismo en San Andrés es significativo, ya que más del 90% de su economía depende de esta actividad. A pesar de los desafíos enfrentados en el primer trimestre de 2023, cuando la salida de dos aerolíneas low cost redujo drásticamente las frecuencias aéreas, las acciones implementadas durante 2024 permitieron recuperar el flujo turístico. La ocupación hotelera alcanzó el 64%, superando el promedio nacional del 56%, y la diversificación de la oferta turística ha sido una de las principales apuestas para mantener y mejorar estos números en 2025.

En este contexto, el secretario de Turismo de San Andrés, Ricardo Camacho, habló con El Espectador sobre el balance turístico de 2024 y los objetivos para este año, abordando temas clave como las estrategias implementadas, el impacto económico y las metas para el futuro.

🌎📄 Le puede interesar: Las agencias de viaje anticipan un positivo cierre para el primer semestre de 2025

¿Cuál fue el balance general del turismo en San Andrés durante 2024?

Logramos un crecimiento del 15% con respecto al 2023, lo que representa 1.057.935 turistas. De este total, un 80% corresponde al turista nacional y un 20% al internacional. Este resultado se dio gracias a un trabajo conjunto con el sector privado, las autoridades, el Gobierno y la Secretaría de Turismo. Fortalecimos nuestra oferta, mantuvimos y embellecimos el destino para hacerlo más competitivo, tanto a nivel nacional como internacional.

Desde el inicio estuvimos comprometidos con el ordenamiento, el embellecimiento y la limpieza del archipiélago. Se realizaron jornadas de limpieza en sitios turísticos con la participación de la policía, la armada, IMAC y la corporación Coralina. Además, trabajamos en el mantenimiento de la infraestructura turística durante todo el año y capacitamos a los actores de la cadena de valor, desde taxistas en el aeropuerto hasta las matronas que representan nuestra gastronomía local.

¿Qué otras acciones implementaron para lograr estos resultados?

Además de las jornadas de embellecimiento y mantenimiento, realizamos capacitaciones en emprendimiento, liderazgo, estructuración de negocios, costeo y, sobre todo, en servicio al cliente. También impulsamos la promoción de nuestro destino a nivel nacional e internacional. Participamos en ferias como la Vitrina de ANATO en Bogotá, Sabor Barranquilla, y Colombia Travel en Medellín, donde mostramos que San Andrés es más que sol y playa. Nuestra cultura, música, gastronomía y artesanías son parte de nuestra identidad y valor diferenciador.

¿Y a nivel internacional?

Participamos, con el apoyo de ProColombia, en ferias como la WTM en Brasil y FIT en Argentina, ya que el Cono Sur es un mercado clave para nosotros. Brasil nos aportó 44.000 visitantes, seguido de Chile con 28.000 y Argentina con 24.000. Este trabajo unido se enfocó en embellecimiento, mantenimiento, capacitación y promoción para fortalecer el sector turístico.

¿Cuál fue el impacto económico que generó el turismo en la isla?

Pudimos mitigar el impacto del primer trimestre de 2023, cuando la salida de dos aerolíneas low cost redujo las frecuencias aéreas de 30-35 a 10-15 vuelos diarios, afectando una economía que depende más del 90% del turismo. Gracias a la promoción y al apoyo de aerolíneas como Avianca y LATAM, que aumentaron sus frecuencias, logramos recuperar el sector y superar el millón de turistas. La entrada de Jetsmart en junio de 2024 también contribuyó, aumentando las frecuencias en un 75% desde la costa hacia San Andrés. Esto se reflejó en una recuperación económica clave para la isla.

La ocupación hotelera fue del 64%, superando el promedio nacional. ¿Cómo planean mantener o mejorar esa cifra en 2025?

Nos estamos enfocando en diversificar nuestra oferta turística. Realizamos actividades culturales cada 15 días, con muestras de danza, música y gastronomía. También apostamos por eventos culturales como el Para Cuba Feliz y el Green Moon Festival, además de eventos deportivos como el triatlón Trifecta en marzo, la vuelta atlética en abril, la Crono de Rigo en mayo, Ocean Man en junio, la vuelta de la Fuerza Aérea y la maratón a final de año.

Seguiremos embelleciendo y ordenando el archipiélago, promoviendo el destino a nivel nacional e internacional, y manteniendo la conectividad con ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Cali. Internacionalmente, continuaremos fortaleciendo lazos con Brasil, Chile, Argentina, España e Italia.

¿Qué acciones están tomando en cuanto al impacto ambiental del turismo?

Trabajamos con Coralina para controlar las prácticas de los prestadores de servicios turísticos y regular la capacidad de carga en lugares como Johnny Cay. Estamos formulando el proyecto Boyac para mitigar el impacto ambiental.

¿Cuáles son las metas para el 2025?

Esperamos seguir aumentando la llegada de visitantes, fortalecer la promoción del destino, mantener la infraestructura turística y proteger el medio ambiente. Queremos un crecimiento económico sostenible que beneficie a la isla y a su comunidad.

👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.

Por Diego Alejandro Suárez Guerrero

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar