:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/6Z35UWFAARGCVGC4RJBZBFESPM.jpeg)
Una vez más, los barrios aledaños al Portal Américas presenciaron una noche de enfrentamientos, caos y el constante sonido de bombas aturdidoras en el ambiente. Como se ha registrado, este punto en el sur de la ciudad ha sido uno de los más álgidos de las protestas en medio del actual Paro Nacional y, aunque ya se han hecho constantes denuncias, continúa siendo blanco de enfrentamientos y origen de denuncias por excesos y abusos de autoridad.
EN CONTEXTO: Gases lacrimógenos a la puerta de su casa
Según organizaciones civiles de derechos humanos en este solo lugar se han reportado 24 personas heridas, ocho casos de supuesta tortura, cuatro de detención ilegal y un homicidio, presuntamente atribuible a la Policía, institución que también ha reportado personal herido, entre ellos, uno con lesiones en el abdomen por arma de fuego.
Estas denuncias, a pesar de que no todas han contado con pruebas, sí demuestran la grave situación que se vive en este punto, en el que no solo se han visto afectados quienes han participado en los choques manifestantes-fuerza pública, sino también los mismos habitantes del sector, por las explosiones y los gases lacrimógenos.
LEA: Portal de las Américas: Llovieron granadas de gas lacrimógeno hasta en los conjuntos residenciales
El primer caso que puso el ojo de la ciudadanía en este punto fue el de Diego Luna, un joven que mientras se encontraba en el lugar grabó con su celular cómo el Esmad intervenía en el sitio, lo que produjo que agentes de la Policía los retuvieran y, según él, lo agredieran, para luego encerrarlo en un cuarto de las instalaciones del portal, junto con otras personas a quienes también habían retenido.
Este hecho generó gran desaprobación, incluso de la propia alcaldesa Claudia López, por lo que la Policía anunció que harían las investigaciones pertinentes, para verificar lo ocurrido. No obstante, a pesar de la gravedad del asunto, durante las últimas noches se han seguido reportando disturbios. A esto se suma la investigación por la muerte de Daniel Zapata, quien estuvo 10 días en una UCI, producto de un impacto en la cabeza que sufrió, al parecer, en medio de las protestas.
Le puede interesar: Daniel Zapata: ¿primera víctima de las marchas en Bogotá?
Lo más grave es que las denuncias no solo han sido hechas por manifestantes, también por las mismos vecinos del sector, quienes desde el pasado 7 de mayo han dicho que también han sido atacados, ya que se han lanzado gases lacrimógenos en dirección a los conjuntos, a pesar de que sus habitantes ni hacen parte de las manifestaciones, ni estaban atacándolos.
Según han dicho los vecinos de los barrios cercanos al Portal, los gases no solo han caído dentro de los conjuntos, obligándolos a salir de sus casas, sino que han afectado a niños y especialmente a adultos mayores con problemas respiratorios. Algunos de los artefactos también han roto los vidrios de las ventanas, algo similar a lo que se reportó el pasado 5 de mayo en Policarpa, en la localidad Antonio Nariño, donde uno de los gases atravesó la teja de una terraza, luego de que los enfrentamientos se trasladaran de la avenida Caracas a la zona residencial del barrio.
Momento exacto en que las Tanquetas lanzan agua directamente a los conjuntos, a la gente en sus casas en el sector del Portal Américas. Alcaldesa @ClaudiaLopez paren esto ya. @JMVivancoHRW @Citytv pic.twitter.com/YilHaSfY2X
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) May 13, 2021
A esto se le suma la preocupación y miedo constante que se vive en la zona, pues para quienes viven en el sector no ha sido fácil tener que pasar noches en vela, debido al caos que se ha vivido en las calles, los enfrentamientos, los bloqueos, las explosiones y la constante presencia de tanquetas y uniformados que hacen parecer el sector una zona de guerra, en medio del sur de la ciudad.
Situación a esta hora en el Portal Américas, en Bogotá pic.twitter.com/D6pD9ABkdL
— Derli López (@derlilopeza) May 13, 2021
Entre tanto, las protestas continúan y videos siguen circulando en las redes sociales evidenciado la constante presencia de helicópteros, además de los chorros de agua y las granadas aturdidoras y de gases lacrimógenos, disparadas desde las tanquetas, dotadas de un artefacto denominado Venom, que puede lanzar cerca de 30 proyectiles en ráfaga, desplegando una lluvia de detonaciones y gases lacrimógenos.
LEA: Venom: el arma en la tanqueta del Esmad, que causó pánico en el sur de Bogotá, en el Paro Nacional
BRUTALIDAD DEL ESMAD EN BOGOTÁ
— Ralito (@_Ralito) May 13, 2021
En #Colombia: Muy delicado, vídeo ralentizado se aprecia que el ESMAD está disparando al cuerpo de un manifestante. @CIDH #ParoNacional13M #SOSColombiaEnDictadura
¡VAMOS A HACERLO VIRAL!@ChalecosAmarill @FisicoImpuro pic.twitter.com/0jlrXtb6j3
El uso de esta arma, que dice la Policía es menos letal, fue denunciada por las organizaciones de derechos humanos e incluso cuestionado su uso por el director para América de Human Rigths Watch (HRW), José Manuel Vivanco, quien le pidió al ministro de Defensa, Diego Molano, responder por esta situación al considerarla un armas peligrosas e indiscriminadas.
LE PUEDE INTERESAR: Portal de las Américas: ¡Vuelve y juega! Disturbios y denuncias de abuso policial, tras protestas en Bogotá
Bogotá supera las dos semanas continuas de protesta y la gente sigue saliendo a las calles. Por tanto, el reto del Distrito no solamente ha sido garantizar el derecho a la protesta, sino revisar con lupa cada uno de estos casos que, aunque ha sido denunciado por ciudadanos y organizaciones de derechos humanos, parece seguir ocurriendo tal como la noche del pasado miércoles, en la que una vez más las detonaciones y enfrentamientos perturbaron la noche de los bogotanos.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)