Publicidad

Así funciona el cerebro de una persona enamorada: ¿qué cambios tiene?

¿Estás enamorado? Así es cómo afirma la ciencia que tu cerebro funciona cuando te sientes en ese estado. ¡Es como una adicción!

Por Redacción Cromos
17 de febrero de 2025
¿Estás enamorado? Así es cómo afirma la ciencia que tu cerebro funciona cuando te sientes en ese estado. ¡Es como una adicción!
Fotografía por: pixabay

El enamoramiento es una de las experiencias más intensas y transformadoras que puede vivir una persona.

Este sentimiento no solo afecta las emociones, sino que también genera cambios químicos y estructurales en el cerebro.

Sigue a Cromos en WhatsApp

La ciencia ha demostrado que cuando alguien se enamora, su cerebro pasa por procesos similares a los de una adicción, liberando sustancias que generan placer, apego y deseo.

Cuando alguien está enamorado, el cerebro suprime la actividad en las regiones asociadas con el juicio crítico y la evaluación de defectos.

Cuando alguien está enamorado, el cerebro suprime la actividad en las regiones asociadas con el juicio crítico y la evaluación de defectos.

Fotografía por: Getty Images

¿Qué ocurre en el cerebro cuando nos enamoramos?

Cuando una persona se enamora, su cerebro experimenta una serie de cambios neurológicos que afectan el comportamiento y las emociones. La dopamina, la oxitocina y la serotonina juegan un papel clave en este proceso.

  • Dopamina: Una publicación en Journal of Neurophysiology asegura que es un neurotransmisor asociado con el placer y la recompensa. Se libera en grandes cantidades cuando nos enamoramos, generando sensaciones de felicidad, energía y euforia.

Lee también: Una psicoanalista habla de los duelos amorosos interminables, de muchas temporadas

  • Oxitocina: Conocida como la “hormona del amor”, está relacionada con el apego y la confianza. Su liberación fortalece los lazos emocionales entre las parejas.
  • Serotonina: Durante el enamoramiento, los niveles de serotonina disminuyen, lo que puede explicar la constante fijación en la persona amada y la ansiedad por su presencia.

Asimismo, diversos estudios han encontrado que el enamoramiento activa las mismas regiones cerebrales asociadas con las adicciones a sustancias psicoactivas.

El sistema de recompensa del cerebro se vuelve altamente sensible a la presencia de la persona amada, lo que puede generar conductas obsesivas y eufóricas.

Puedes leer: “Es para personas sin talento”: hablemos de los mitos de la disciplina

Por ello, cuando una relación termina, el cerebro experimenta síntomas similares a los de la abstinencia, como tristeza profunda, ansiedad y dificultad para concentrarse.

Esto se debe a la caída repentina de dopamina y oxitocina, sustancias que generan bienestar.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar