:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/RLKEN5WHQFGBLG6556LGDDA5WE.jpg)
Quiero preguntarte por Cuba, porque a veces uno siente que la Cuba contemporánea es una paradoja, un lugar inexistente, es un lugar diferente del resto de los países, como si estuviera en un lugar extraño.
Sí, es un lugar extraño. La realidad cubana tiene una serie de peculiaridades y singularidades dentro del contexto latinoamericano, incluso dentro del contexto mundial. Eso hace complicada una posible definición de lo cubano. A mí me cuesta mucho trabajo cuando tengo que explicar cosas de Cuba fuera de la isla, porque la gente no tiene todas las referencias. Y al no tener todas las referencias, pues la gente funciona con sus prejuicios y tratan de comparar. Pero a la hora de comparar surgen determinadas incomprensiones, que pueden santificar lo que ocurre en el país o satanizarlo. Es posible, pero no siempre es justo, por eso creo que siempre hay que tener un cierto cuidado a la hora de analizar lo cubano, para entenderlo en su contexto. A veces lo complicado de esto es que ni siquiera nosotros mismos que vivimos en Cuba tenemos la capacidad de explicarlo y entenderlo