Publicidad
23 Sep 2022 - 10:50 p. m.

CIDH otorga medidas cautelares a favor de la familia de indígena Awá desaparecido

La familia de Santiago Vallejos Mora, indígena Awá desaparecido en agosto de 2022, recibió a su favor medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La Comisión consideró que la familia se encuentra en una situación de riesgo de daño irreparable a sus derechos.
El joven desapareció en la vía que comunica Pasto con Tumaco.
El joven desapareció en la vía que comunica Pasto con Tumaco.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares a favor de la familia de Carlos Santiago Vallejos Mora, indígena Awá desaparecido en Nariño en agosto de este año. Vallejos habría desaparecido después de presuntamente haber sido requerido por las autoridades mientras estaba andando en su motocicleta por la vía Tumaco-Pasto. La CIDH otorgó las medidas luego de reconocer que la familia de Vallejos se encontraba en una situación de gravedad y urgencia de daño a sus derechos.

Lea: Buscan a Yessika Arízala, desaparecida hace cinco días en zona rural de Tumaco

Tras la desaparición de Vallejos, al parecer, en manos del Ejército, sus familiares y otros miembros de la comunidad indígena Awá comenzaron a reclamar una respuesta que aclarara lo sucedido en el sector de Ospina Pérez por donde se movilizaba exactamente. Los allegados al joven indígena reprocharon que tras la desaparición de Carlos empezaron a recibir represalias y hostigamientos por emprender su búsqueda.

El pasado 12 de agosto, las autoridades afirmaron que se había activado el Mecanismo de Búsqueda Urgente para dar con el paradero de Vallejos. Además, en el marco de la investigación por desaparición forzada, las autoridades adelantaron la toma de declaraciones de sus familiares y otros miembros de la comunidad que habitan el sector de Ospina Pérez y emitieron órdenes a la Policía para que realice inspecciones judiciales y allanamientos.

Lea aquí: Desaparecidos en Nariño: la masacre desconocida de una guerra entre disidencias

Tras analizar las razones entregadas por la familia y el Estado colombiano, la Comisión consideró que hasta la fecha aún no se sabe del paradero de Vallejos Mora. Además, no se cuenta con información importante sobre los hechos que rodearon su desaparición, a pesar de las acciones que han ejecutado las autoridades. Sumado a esto, la CIDH consideró que los familiares del desaparecido se encuentran en situación de riesgo por las amenazas que han recibido tras la búsqueda de su familiar.

Con ese antecedente, la Comisión le otorgó la medida cautelar a la familia y le pidió al Estado colombiano que: adopte las medidas necesarias para determinar la situación y paradero de Vallejos Mora, “con el fin de proteger sus derechos a la vida e integridad personal; adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de los integrantes identificados del núcleo familiar del beneficiario; e informe sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los hechos alegados que dieron lugar a la adopción de la presente resolución y así evitar su repetición”.

Lea también: CIDH insta a Estado a cumplir recomendaciones de la Comisión de la Verdad

En su momento, algunos indígenas Awá y familiares de Vallejos Mora, bloquearon la vía que comunica a Pasto con Tumaco para protestar por la desaparición de este joven. En esta manifestación, cientos de personas pidieron a las autoridades una explicación de los hechos en los que aún se desconocen las circunstancias en las que desapareció el joven Awá.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar