En Vivo23 de enero de 2025 - 01:51 a. m.

Catatumbo en vivo: Sube a seis número de ex-FARC asesinados, confirma Gobierno

La Fiscalía reactivó órdenes de captura de los jefes del ELN tras actos criminales en el Catatumbo. Defensoría del Pueblo dice que ya van 32.000 desplazados. Siga aquí el minuto a minuto.

Redacción Colombia +20
23 de enero de 2025 - 01:51 a. m.
Los enfrentamientos entre el ELN y una disidencia de las FARC dejaron al menos 80 muertos en menos de una semana.
Los enfrentamientos entre el ELN y una disidencia de las FARC dejaron al menos 80 muertos en menos de una semana.
Foto: (EPA) EFE - Mario Caicedo
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Catatumbo enfrenta una de las más grandes crisis humanitarias a raíz de la seguidilla de ataques del ELN contra líderes sociales, firmantes de paz y población civil. Desde hace seis días, cuando se registró la masacre de tres miembros de una misma familia, no han parado los asesinatos y la cantidad de familias desplazadas es cada vez más grande.

Los actos violentos han provocado todo tipo de respuestas, desde la suspensión del proceso de diálogo con esa guerrilla luego de que el presidente Gustavo Petro señalara los hechos como “crímenes de guerra”, hasta cientos de catatumberos marchando con bombas y camisas blancas.

Las imágenes de camiones llenos de gente abandonando sus territorios y los albergues colapsados en Cúcuta también han sido claves para entender el drama que están viviendo las comunidades. A eso se le suman los constantes llamados de auxilio para que las entidades del Estado gestionen ayudas humanitarias en medio de la emergencia.

De acuerdo con el último reporte de la Defensoría del Pueblo, se reportan al menos 32.000 personas desplazadas que en su mayoría han llegado a Cúcuta (15.086), Ocaña (11.503) y Tibú (5.300).

El presidente Gustavo Petro declaró este lunes el estado de conmoción interior y la emergencia económica para poder atender a crisis humanitaria en la región.

Siga aquí el minuto a minuto de cómo avanza la crisis humanitaria en Catatumbo:

Actualización clave22 de enero de 2025 - 06:17 p. m.

Hay 120 firmantes de paz desplazados, dice ARN

La directora de la Agencia de Reincorporación y Normalizacion (ARN), Alejandra Miller, dijo que la cifra de firmantes desplazados subió de 102 a 120, así como el número de asesinados por los ataques del ELN y disidencias de las FARC que ya suman seis reincorporados.

“Al menos 102 firmantes de paz se desplazaron con sus familias para proteger sus vidas, y el Gobierno los acogió en albergues ubicados en Cúcuta y en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Caño Indio, en el municipio de Tibú”, dijo Miller.

Al albergue instalado en el ETCR de Caño Indio han llegado 718 personas de las veredas más cercanas, entre las cuales hay firmantes de paz, huyendo de la escalada de violencia generada por los enfrentamientos del ELN con las disidencias del frente 33.

Actualización clave22 de enero de 2025 - 06:24 p. m.

Mininterior presentó hoja de ruta para enfrentar la crisis en el Catatumbo

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, anunció que su cartera había presentado en el puesto de mando unificado en Ocaña, Norte de Santander, los elementos que tendría una hoja de ruta para enfrentar la ola de violencia que se tomó el Catatumbo.

A través de su cuenta de X, el ministro expuso los seis puntos que serían clave para hacer frente a la crisis, entre los que están la articulación interinstitucional, apoyo al Acuerdo de Paz y protección a la comunidad.

El primero fue la “estabilización inmediata” del territorio para restablecer la seguridad y asegurar el retorno de sus habitantes. El segundo punto esgrimía la necesidad de la “coordinación interinstitucional” entre el Gobierno, la Gobernación de Norte de Santander y las autoridades municipales.

Los últimos tres puntos son apoyo y la protección a firmantes del Acuerdo de Paz y líderes sociales de la zona, agilizar la implementación del Acuerdo de Paz y mejorar las condiciones de seguridad y bienestar de los líderes comunales.

Actualización clave22 de enero de 2025 - 06:31 p. m.

Catatumbo: autoridades descongestionan depósitos de cadáveres

Las autoridades municipales de Ocaña y Cúcuta (Norte de Santander) articularon esfuerzos, en compañía de la Procuraduría, para descongestionar los depósitos de cadáveres en el departamento.

Según la Procuraduría, durante este miércoles se avanzó en la descongestión de los depósitos de cadáveres, para que el Instituto de Medicina Legal logre la identificación y la práctica ágil de las necropsias, de tal manera que se pueda realizar la devolución digna de los cuerpos a sus familiares.

“Así mismo, se realizaron las coordinaciones con la Registraduría Nacional del Estado Civil para que se atienda de manera prioritaria a las madres lactantes que como resultado del desplazamiento no han registrado a sus hijos menores de edad y, las personas que manifiestan ser desplazadas, que, ante la ola de barbarie de los grupos criminales, extraviaron o no cuentan con documento de identificación”, explicó la Procuraduría.

Actualización clave22 de enero de 2025 - 02:50 p. m.

Disidencias de FARC dicen que combatirán al ELN

Aunque inicialmente la disidencia de las FARC conocida como Estado Mayor de los Bloques y Fente (EMBF) aseguró que evitaría responder a los ataques de la guerrilla, este miércoles una de sus estructuras advirtió que combatirá al ELN.

“A quienes aún se identifican con los pensamientos del cura Camilo Torres y Manuel Pérez, les enviamos un llamado a reflexionar y tomar el camino correcto. A aquellos que han decidido seguir por la senda del narcoparamilitarismo, les advertimos que serán combatidos con toda nuestra fuerza”, afirmó en un comunicado el Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte del EMBF, que opera en Catatumbo bajo órdenes de ‘Jhon Mechas’ y ‘Andrey Avendaño’.

Actualización clave22 de enero de 2025 - 06:28 p. m.

”Venezuela debe evitar el paso de integrantes del ELN por la frontera”: Murillo

El canciller Luis Gilberto Murillo, luego de su última comparecencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU como representante de Colombia, se refirió a la tensión que hay en la frontera con Venezuela por la ola de violencia desatada por el ELN en la región del Catatumbo, en Norte de Santander.

“A través de canales diplomáticos hemos estado en interacción y manifestando al Estado de Venezuela que es supremamente definitivo (sic) que se evite el paso de los integrantes del ELN por la frontera”, manifestó Murillo en declaraciones a medios. No respondió a las preguntas sobre la supuesta presencia de Diosdado Cabello, segundo al mando en el régimen chavista, en Catatumbo.

Actualización clave22 de enero de 2025 - 11:19 a. m.

Crisis en Catatumbo llega a Consejo de Seguridad de ONU

Varios delegados de los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU pidieron durante la sesión trimestral sobre el Acuerdo de Paz que se avance con más celeridad en el cumplimiento del Acuerdo de Paz.

Los representantes de Panamá, Reino Unido, Rusia y Eslovenia condenaron los asesinatos de firmantes de paz, el aumento de reclutamiento y la lentitud en la toma de decisiones sobre las sanciones propias, una de las sanciones que debe dar la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para los comparecientes.

“Condenamos los recientes ataques del ELN a Catatumbo y estamos en alarma por el desplazamiento en masa en varias zonas de Colombia”, dijo la representante de Dinamarca.

Diego Tovar, conocido en la guerra como Federico Montes, excombatiente de las antiguas FARC, participó en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU. En su intervención dijo que su mensaje central para esa presentación había cambiado dado los más recientes acontecimientos de Catatumbo que han dejado 80 personas muertas, entre ellas seis firmantes de paz.

“Hemos cambiado el orden de nuestra intervención a raíz de los graves y recientes acontecimientos de violencia en Colombia. Como lo detalla el Representante Especial del Secretario General en tan solo los últimos seis días han sido asesinadas en la región del Catatumbo más de 80 personas, un centenar fueron secuestradas y más de 30.000 han sido desplazadas esta violencia amenaza con extenderse a otras regiones es la crisis humanitaria más grande que sufrimos en Colombia desde que firmamos el Acuerdo de Paz”, dijo.

Y agregó: “Queremos abrazar al Catatumbo y dedicar estas palabras y esta sesión hoy en homenaje a las personas que han sido desplazadas siguen siendo las comunidades y pueblos étnicos las mujeres comunidades campesinas y los firmantes del Acuerdo de Paz los más afectados por la reconfiguración de los actores armados todos ellos en diálogo con el Gobierno Nacional la impunidad sigue altísima en cuanto a los asesinatos destinatarios y llega al 90% según las Naciones Unidas”.

Actualización clave22 de enero de 2025 - 10:05 a. m.

Llegan otros tres camiones a Cúcuta con ayuda humanitaria

En la noche de este martes 21 de enero, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, entregó en el Estadio General Santander de Cúcuta tres camiones de ayudas humanitarias para atender a las familias desplazadas del Catatumbo que continúan llegando a la ciudad. El alcalde, Jorge Acevedo, aseguró que ya van más de 15 mil desplazados y advirtió que la ciudad está colapsada, por lo que tendrán que habilitar refugios en los próximos días. Para ello, el alcalde solicitó más ayudas humanitarias y elementos como carpas tipo iglú, colchonetas y cobijas.

En la mañana de este miércoles 22 de enero, las familias siguen acercándose al Estadio para recibir ayudas como mercados, ropa y utensilios de aseo personal.

Actualización clave22 de enero de 2025 - 10:10 a. m.

Fiscalía reactivó capturas a líderes del ELN tras actos criminales en el Catatumbo

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, revocó las suspensiones de las órdenes de captura de 31 miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes habían sido reconocidos por el Gobierno Nacional como voceros en el proceso de paz. La decisión se tomó tras las evidencias de graves actos criminales perpetrados por este grupo armado en la región del Catatumbo, los cuales contradicen su supuesto compromiso con los diálogos de paz.

Entre los integrantes del ELN que vuelven a ser objeto de captura se encuentran Pablo Beltrán, Nicolás Rodríguez Bautista, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, conocido como “Antonio García”, y otros líderes reconocidos del grupo armado. Además, la Fiscalía notificó a la Presidencia de la República, al consejero para la Paz y a las autoridades judiciales, quienes deberán actuar en consecuencia.

Actualización clave22 de enero de 2025 - 10:09 a. m.

Conmoción interior es solo para Catatumbo y no habrá emergencia económica: Cristo

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó que este miércoles se conocerían los decretos para declarar la conmoción interior. Además, dijo que no se declarará, al menos por ahora.

El jefe de la cartera política señaló que la declaración de la conmoción interior será solo en Catatumbo, Norte de Santander, y en los municipios que se han visto afectados por la violencia del ELN. Cristo manifestó que los decretos versarán en tres categorías: seguridad, atención humanitaria y financiamiento.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

 

Ramon(78770)22 de enero de 2025 - 08:14 p. m.
Hoy más q nunca se requiere la acción contundente del Estado con su pie de fuerza para enfrentar a los criminakes q intentan el control del narcotráfico. Además la ciudadanía entera exigimos saber de los victimarios,quienes son,donde están las cabecillas, como extraditarlos si están en otros países.Ya se llegó al fondo y el país no puede seguir con miramientos y tratos con estas bandas q asedian permanentemente a la ciudadania y entorpecen el desarrollo del país.Lo contrario es complicidad.
Manuel(8t5ff)22 de enero de 2025 - 06:11 p. m.
Este es un ataque de la extrema derecha ELNista que quiiere tomar el control del narcotrafico de las disidencias para exportar mas cocaina a los neoliberales norteamericanos, que consumen por mas de 40 años sin lacra alguna. El asesinato de los firmates de las FARC es solo para poner al gobierno en una situación caotica y demostrar su poder ante los Petristas de la Paz total, que no saben afrontar guerras y además estan quebrados.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar